
Tristán Canales Najjar, vicepresidente de Información y Asuntos Públicos de Grupo Salinas, publicó una carta en respuesta a un reportaje de la revista Proceso.
En ella asegura que, en la pieza periodística titulada “Cómo operó Peña Nieto para comprar Fertinal”, el periodista Mathieu Tourliere brinda a sus lectores “para dar cabida a versiones sesgadas, irreales y sin sustento en contra del señor Ricardo Benjamín Salinas pliego, Banco Azteca y la operación de compraventa de Grupo Fertinal”.
El directivo de la empresa dirige sus palabras “Al Director de la ’Quebrada’ revista Proceso”, al periodista Tourliere lo tilda de “minirreportero” y al público consumidor de las investigaciones de la revista los llama “muy confundidos”.

Aunado a esto, el vicepresidente abunda con su crítica al trabajo de Tourliere y refiere cuatro puntos específicos en los que el autor presuntamente cayó en inconsistencias informativas, pues lo único que ofreció, según el empleado de la empresa dueña de TV Azteca e Italika, son “presuntos dichos de una persona bajo investigación y proceso legal; y cuya defensa inclusive las ha expuesto como falsas”. De tal modo que señalaron enérgicamente lo señalado por el reportaje.

En referencia a la investigación, Grupo Salinas apuntó lo siguiente:
1.- Fertinal, al momento de su venta a Pemex en diciembre del 2015, estaba funcionando, sana y valuada en más de 800 millones de dólares por dos distintos agentes contratados para su venta. El precio pagado fue de 635 millones de dólares y es absolutamente falso que hubiese un sobreprecio.
2.- En esa época, Pemex tenía la estrategia de convertirse en un gran productor de fertilizantes, al aprovechar su producción excedente de amoniaco derivado del gas, para integrar la cadena de producción y realizar el valor agregado en las plantas Fertinal. Bajo esa óptica, la compra estaba más que justificada y es absolutamente falso que se haya hecho para beneficiar a Banco Azteca y al señor Salinas Pliego.
3.- La compraventa fue revisada y aprobada por múltiples personas que integraban los órganos de gobierno de las distintas entidades que participaron en el proceso; los consejos de administración de Pemex, Nacional Financiera, Banco de Comercio Exterior, Banco Azteca y Fertinal, todos, conocieron y aprobaron la operación y el proceso seguido. Todo fue transparente y apegado a derecho.
4.- El dividendo de 50 millones de dólares se decretó precisamente porque la empresa estaba sana y porque así convenía a sus accionistas, quienes recibieron el 100% de los montos que les correspondían mediante transferencias electrónicas en bancos y en cuentas a su nombre. Es absolutamente falso, es mentira y fabricación del minirreportero Tourliere que los dividendos se pagaron en efectivo y que ese dinero se usara para pagar sobornos, “proyectos” o campañas del PRI.

Finalmente, la empresa amenazó con tomar cartas legales en el asunto, pues le parece un intento de desprestigio que obedece a intereses ajenos.

De hecho, esta no sería la primera vez que Grupo Salinas actúa, por la vía legal, contra la revista Proceso. En septiembre del 2019 el corporativo demandó al semanario por daño moral, esto tras la publicación de un reportaje que señalaba la presunta participación directa de Salinas Pliego en la operación, a través de una red de sociedades de papel incorporadas en Bélgica, Suecia y Luxemburgo.
Sin embargo, el juez Sexagésimo Segundo de lo Civil, con sede en la Ciudad de México, en octubre de ese año, negó a los abogados de Grupo Salinas el proceder por daño moral contra el semanario. “No es procedente imponer una medida de apremio a los enjuiciados por el libre ejercicio de su libertad de expresión”, publicó el semanario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
