
Un par de asaltantes fueron captados robando a mano armada a bordo de una combi del transporte público mientras circulaba en calles de Naucalpan, Estado de México; durante el atraco un joven fue baleado en el estómago y todos los pasajeros entregaron celulares y carteras ante el miedo de recibir un disparo.
El joven baleado falleció al llegar al hospital y ese fin de semana las redes sociales se estremecieron e hirvieron de rabia y de impotencia con las imágenes grabadas desde el interior de la unidad. Sin embargo, minutos antes fueron captados en otra ruta, con las mismas ropas, la misma mochila, el mismo modo de actuar.
“Normal, normal, aquí no pasó nada”, “Mira, papito, vete relajado, si no te agarro a balazos”, les dijeron a los pasajeros que se dirigían de Valle Dorado a Naucalpan.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad Estatal mexiquense, Maribel Cervantes, al terminar la Jornada Nacional de la Sana Distancia hubo un repunte en los crímenes del estado como asaltos en el transporte público y el robo de vehículos.

Se trató del regreso oficial del crimen a las calles, luego de que el robo en transporte público con violencia cayera en el Estado de México durante el primer semestre del año a consecuencia de la pandemia. Si de enero a junio de 2019 se cometían en promedio 216 robos en transporte público por semana, en 2020 la cifra llegó a estacionarse en 100 casos por semana.
En el mes de julio se denunciaron en el Edomex 615 asaltos en transporte público cometidos con violencia. Los cinco municipios con la mayor incidencia de este delito fueron Ecatepec, Naucalpan (en donde fue asesinado el joven pasajero de 24 años), Tlalnepantla, Cuautitlán y Toluca. Otros cinco municipios de riesgo, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública fueron Nezahualcóyotl, Tecámac, La Paz, Atizapán y Valle de Chalco.
Con los datos obtenidos en carpetas de investigación iniciadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y con el reporte de llamadas realizadas al sistema de emergencia 911, la Secretaría de Seguridad del Estado de México logró ubicar 15 vialidades y tramos carreteros en los que, de enero a junio de este año, los pasajeros sufrieron 1,180 asaltos.

La carretera México-Texcoco ocupó el primer lugar.
Después le siguieron la Avenida Central, la carretera México-Tizayuca, la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero, el Paseo Tollocan en la Vía Morelos, la carretera Naucalpan-Toluca en la avenida Gustavo Baz y Avenida Chimalhuacán.
Durante el primer trimestre de 2020 las autoridades observaron que los robos ocurrían sobre todo entre las 18:00 y las 20:59. Tras la llegada de la pandemia el horario cambió: la mayor parte de los hechos denunciados se dieron entre las 6:00 y las 8:59.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
