
Patricia Moguel Viveros, esposa de Víctor Manuel Toledo, ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aclaró la situación de su domicilio en Morelia, Michoacán, y los rumores entorno a la renuncia del biólogo del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
A través de Facebook, la ambientalista explicó tres puntos respecto a una pieza periodística publicada este jueves 3 de septiembre en el diario de circulación nacional La Jornada.
“Primero, nadie entró a nuestra casa a robar documentos. Segundo, sí depositaron un polvo blanco en el techo de nuestro jardín, al cual se accede por la parte trasera de nuestra casa. Esto significa que nunca estuvieron dentro de nuestra casa ningún sujeto y por otra parte, el polvo blanco que yo encontré en ese techo de mi jardín, nunca se realizó un examen químico en el que se pudiese constatar que era glifosato [...] Tercero, es importante también aclarar que yo nunca le pedí a Victor que renunciara y mucho menos por motivos relacionados con esta naturaleza”, detalló.
Esto, porque en la publicación del medio asegura que un grupo de personas irrumpieron en la casa del ex secretario federal, robaron documentos, echaron glifosato en el techo de la casa y que la familia del investigador de la UNAM insistió en que Toledo renunciara de su cargo.
“Entre las causas de la renuncia de Víctor Manuel Toledo Manzur a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales están que hace unos días desconocidos irrumpieron en su casa en Morelia, Michoacán, se llevaron documentos y vaciaron en la azotea costales del herbicida glifosato”, se lee en la publicación del periódico.
En la pieza informativa, también se señala un acercamiento con Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien supuestamente asignó elementos de la Guardia Nacional (GN) para proteger al ambientalista. Esta situación también fue puntualizada a través de la red social.

Finalmente, Moguel Viveros subrayó que ella no insistió en que Toledo Manzur dimitiera y se señaló, a ella misma, como una luchadora social que vela desde la perspectiva ambientalista.
“Para los que me conocen saben que yo también soy una luchadora social y ambiental ecofeminista lo que me ha llevado a actuar en diversos campos vinculados a temas relacionados con la defensa de los derechos de la mujer y de la naturaleza. Urge que seamos autocríticos y que en esta nueva normalidad de la que tanto hablamos podamos trabajar los valores humanos, que como bien decía nuestro entrañable Galeano, bastante extraviados se encuentran. Informar adecuadamente a la ciudadanía hoy más que nunca se requiere”, concluyó.
No obstante, la circulación de estos mensajes levantó sospechas y reacciones entre ambientalistas. Tal fue el caso del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma, que se manifestó de inmediato y reprobó el supuesto allanamiento. Asimismo, hicieron un señalamiento específico sobre quien pudiera guardar algún tipo de resentimiento contra la pareja de activistas medioambientales.
“Hacemos responsable a Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, del deleznable acto de intimidación y de la integridad física de Víctor Manuel Toledo Manzur y su familia”, se puede leer en uno de sus comunicados.
Ante esto, se debe de puntualizar qué es el glifosato, pues aparece constantemente en la narrativa del relato y el miércoles, el ex secretario anunció que AMLO anunciará un decreto que prohibe su uso en México.
Esta sustancia química es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos. Su fórmula molecular es C3H8NO5P, y es la sustancia activa del herbicida conocido como Roundup, producido por Monsanto, comprada por Bayer en 2018. Y, es importante señalar que en 2015, la Organización Mundial de la salud (OMS) señaló que que el glifosato es “un probable carcinógeno para los seres humanos” y lo clasificó en el Grupo 2A; aunado a esto, también existen indicios de que este producto puede producir linfoma no Hodgkin en los seres humanos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
