
La Secretaría de Salud federal (SSa) registró 827 muertes más por COVID-19 con lo que suman 65,241 desde que inició la pandemia en México. Respecto a los casos confirmados acumulados, la dependencia reportó 606,036 contagios: 6,476 más en las últimas 24 horas.
También, se han contabilizado 676,958 casos negativos, 77,129 sospechosos y 421,373 pacientes recuperados.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que después de tener cinco semanas con descenso, la curva de casos estimados llegó a -6%; mientras que el porcentaje de positividad se ha mantenido en 43%.

En cuanto a los casos activos, el 6% (39,073 casos) representa la actividad más reciente de la epidemia en México, ya que esta proporción equivale a las personas que iniciaron con signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días.
En ese sentido, la CDMX, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Yucatán, como las entidades con más de 1,000 casos activos y que conservan estas posiciones respecto al día previo.
No obstante, Alomía destacó a las entidades con la actividad más reciente de la epidemia en las últimas dos semanas. Baja California Sur, CDMX, Colima y Yucatán son los estados que se distinguen por tener más casos estimados activos. Sin embargo, se observa que, al 30 de agosto, Baja California Sur y CDMX presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.

Sobre la disponibilidad hospitalaria, de las 31,532 camas de hospitalización generales, el 35% (11,074) se encuentran ocupadas; mientras que 10,627 camas con ventilador mecánico para los pacientes más críticos, el 31% (3,275) se encuentran ocupadas en todo el país.
El epidemiólogo informó acerca de la situación de la enfermedad y disponibilidad hospitalaria en cada una de las 32 entidades federativas:
Aguascalientes: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 39% de camas en general, con una tendencia del +8% y un 41% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -11%.
Baja California: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 31% de camas en general, con una tendencia del +3% y un 41% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia sin cambios.
Baja California Sur: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 28% de camas en general, con una tendencia del -12% y un 27% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia del -1%.
Campeche: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 9% de camas en general, con una tendencia del -6% y un 11% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de +1%.

Chiapas: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 10% de camas en general, con una tendencia del -2% y un 10% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia sin cambios.
Chihuahua: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 27% de camas en general, con una tendencia del -4% y un 17% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -6%.
Ciudad de México: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 46% de camas en general, con una tendencia del +2% y un 45% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de +1%.
Coahuila: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 40% de camas en general, con una tendencia del -5% y un 32% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -6%.
Colima: Se encuentra en color rojo, tiene una ocupación del 47% de camas en general, con una tendencia del -12% y un 55% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -7%.
Durango: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 38% de camas en general, con una tendencia del +7% y un 38% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de +3%.

Estado de México: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 37% de camas en general, con una tendencia del -2% y un 28% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -4%.
Guanajuato: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 31% de camas en general, con una tendencia del -3% y un 16% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
Guerrero: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 25% de camas en general, con una tendencia del -4% y un 12% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
Hidalgo: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 53% de camas en general, con una tendencia del -1% y un 26% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
Jalisco: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 24% de camas en general, con una tendencia del -1% y un 32% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
Michoacán: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 37% de camas en general, con una tendencia del -5% y un 27% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.

Morelos: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 32% de camas en general, con una tendencia del +5% y un 18% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -5%.
Nayarit: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 60% de camas en general, con una tendencia del -8% y un 22% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia sin cambios.
Nuevo León: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 63% de camas en general, con una tendencia del -1% y un 53% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -5%.
Oaxaca: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 28% de camas en general, con una tendencia del -6% y un 27% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -2%.
Puebla: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 39% de camas en general, con una tendencia del -6% y un 31% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia sin cambios.
Querétaro: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 28% de camas en general, con una tendencia del +2% y un 30% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.

Quintana Roo: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 27% de camas en general, con una tendencia del -4% y un 22% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -5%.
San Luis Potosí: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 27% de camas en general, con una tendencia del -2% y un 39% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -2%.
Sinaloa: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 32% de camas en general, con una tendencia del -4% y un 33% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de +5%.
Sonora: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 26% de camas en general, con una tendencia del +2% y un 12% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -3%.
Tabasco: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 24% de camas en general, con una tendencia del -7% y un 28% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
Tamaulipas: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 34% de camas en general, con una tendencia del -4% y un 26% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -5%.

Tlaxcala: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 12% de camas en general, con una tendencia del -3% y un 25% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -10%.
Veracruz: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 41% de camas en general, con una tendencia del +3% y un 32% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de +1%.
Yucatán: Se encuentra en color naranja, tiene una ocupación del 32% de camas en general, con una tendencia del -6% y un 31% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -7%.
Zacatecas: Se encuentra en color amarillo, tiene una ocupación del 38% de camas en general, con una tendencia del +4% y un 33% de ocupación de camas con ventilador con una tendencia de -1%.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


