
Uno de los problemas que afecta a México, además de la actual pandemia por coronavirus, es el robo de combustible, también conocido como huachicol. El gobierno actual, dirigido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha implementado una gran cantidad de operativos para enfrentar este delito, en promedio han sido cerca de 50 cada 24 horas.
Estos estuvieron a cargo de la Guardia Nacional, una institución que funge como una policía nacional en el país. En total se realizaron 13,424 operativos en el último año para enfrentar la sustracción, alteración y aprovechamiento de hidrocarburos de manera ilegal, se expuso durante el Segundo Informe de Gobierno.
Actualmente, hay 305 personas detenidas derivadas de las labores de investigación por las 234 denuncias ciudadanas, 149 mandamientos ministeriales y cinco judiciales. Además fueron asegurados 193,732 litros de gas licuado del petróleo, 56,000 litros de diésel y 32,200 litros de gasolina.
Con base en las cifras, el periódico Milenio dio a conocer que el promedio diario de operativos fueron 48, los cuales contaron con apoyo de vigilancia y reconocimiento aéreo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con 1,449 horas de vuelo para identificar excavaciones ilícitas y ductos con fuga. Por otro lado, la Guardia Nacional se coordinó con otras dependencias gubernamentales para identificar líderes, colaboradores y facilitadores del ilícito.

La periodista Verónica Díaz informó que bajo el amparo de tres convenios de colaboración entre la Guardia Nacional y Pemex se desplegaron 2,879 efectivos con el objetivo de proporcionar seguridad a las instalaciones estratégicas e inhabilitar tomas clandestinas.
También la Secretaría de Marina (Semar) realizó una operación llamada “Seguridad a Poliductos de Pemex (Tramo TuxpanAzcapotzalco)” en la que participaron alrededor de 1,385 elementos que aseguraron 178 tomas clandestina y 215,530 litros de combustible.
Huachicol y el narcotráfico
Uno de los casos más sonados de robo de combustible es el del Cártel Santa Rosa de Lima, dirigido anteriormente por José Antonio Yépez Ortíz, alias El “Marro”, un grupo delictivo que se enfocaba en el robo de combustible en el estado de Guanajuato.
De acuerdo con las cifras de Pemex, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto las tomas clandestinas establecieron un nuevo récord, que se traduce en un incremento de más del 260 por ciento y una cantidad siete veces mayor a la reportada durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

Los orígenes del Cártel Santa Rosa de Lima se remontan a una escisión en 2017 del CJNG, liderado por Nemesio Osegura Cervantes “El Mencho”. Opera en el llamado Triángulo Rojo del robo de combustible, sembrado de oleoductos de Pemex.
“El Marro” decidió centrar su negocio principalmente en la gasolina. Y así llegó a fortalecerse tanto que amenazó al poderoso Cártel Jalisco hace más de dos años. A través de una grabación casera, decenas de hombres con pasamontañas y AK-47 advirtieron al CJNG que “si no abandonaban su tierra, les iban a partir su madre”. Fue la primer aparición oficial de los Santa Rosa, aunque se estima que “El Marro” lleva en el negocio más de 10 años.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
