
El Comité 68, organización civil histórica mexicana que defiende los derechos humanos, manifestó su desacuerdo con la consulta popular que toca el tema de enjuiciar a los ex presidentes de México.
A través de una carta membretada por el grupo, el colectivo expresó que para aspirar a la justicia social no hace falta de consultas, pues el acceso a la justicia es el legítimo derecho de todo mexicano y que en todos los casos de asesinatos y desplazamientos hay personas detrás, mismas que no pueden evadir un proceso penal condenatorio por sus violaciones a los derechos humanos de comunidades originarias, estudiantes y promotores de los derechos humanos.
De igual modo, acusaron que la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha hecho nada por enjuiciar a los presidentes anteriores; incluso, tildaron de “cómplice” a la 4T.

“Un primer paso necesario para alcanzar la justicia en el país es investigar y enjuiciar a los ex presidentes Luis Echevverría Álvarez, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Hasta ahora no hay ningún paso contundente para acabar ese gran pacto de impunidad y complicidades . Existen ya procesos contra el ex presidente Echeverría que se encuentran suspendidos por la complicidad de quienes gobiernan el país”, señala parte del texto.
En el texto firmado por numerosas organizaciones hacen referencia a distintos acontecimientos históricos del siglo XX y lo que se lleva del XXI que, irremediablemente, terminaron en el asesinato y/o desaparición de numerosas personas en una situación de bulnerabilidad.
En la carta titulada “Juicio y castigo a ex presidentes, políticos y militares perpetradores de crímenes contra el pueblo mexicano”, el Comité 68 apela, en referencia histórica, a la matanza de estudiantes en Tlatelolco de 1968, al Halconazo, a la llamada “guerra sucia”, al desmantelamiento del sector petroeléctrico, al asesinato de líderes de oposición, a la “guerra” emprendida contra las comunidades zapatistas, del caso Aguas Blancas, Acteal, El Charco, El Bosque, Atenco, APPO, la CNTE, Nochixtlán, Pasta de Conchos, Guardería ABC, los 43 de Ayotzinapa, los desplazados por la violencias, los feminicidios, las víctimas de la llamada guerra contra el narco, etc.

De tal modo, señalaron que el acto de la consulta es innecesario, pues la justicia no está sujeta al clamor popular y que debe de haber una línea de investigación que dé con los responsables.
Finalmente, reiteraron que para que el Estado alcance la paz, la justicia juega un papel determinante que no puede obviarse ni olvidarse.

El tema de investigar y enjuiciar a ex presidentes ha tomado mucho revuelo, en especial desde que en las cámaras legislativas se ha promovido esta idea.
También se ha tomado en cuenta, por un lado, los señalamientos de corrupción por parte de Emilio Lozoya, mismos que han sido dirigidos a las esferas más altas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex secretario federal, Luis Videgaray, están en el centro de un entramado de fraude, corrupción y lavado de dinero. Y, por el otro lado, el proceso judicial en Estados Unidos contra Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, personal de alto nivel y muy cercanos a Felipe Calderón, alimentan a lo que Fernández Noroña llamó “el clamor del pueblo” por ver a los ex mandatarios tras las rejas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
