
En medio de un difícil panorama educativo gracias a la pandemia por coronavirus en México, millones de estudiantes han tenido que migrar a plataformas digitales para continuar sus estudios a una sana distancia. Sin embargo, esto generó deserción escolar y evidenció las fallas de estructura para esta modalidad educativa, que estarían ligadas a ciertas irregularidades de la Secretará de Educación Pública (SEP).
Todo apunta a que el sistema educativo cuenta con un bajo porcentaje de escuelas con internet, a penas un 43% de las primarias y 70% de los recintos de educación Media Superior tienen el servicio, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa consultada por El Universal. Este rezago también reveló el posible incumplimiento financiero en el área por parte de la dependencia a cargo del sector.
El medio mexicano dio a conocer que existirían anomalías en los programas tecnológicos y de capacitación del profesorado de la SEP por más de 5 mil 700 millones de pesos, gracias a un análisis consultado por el periodista Carlos Carabaña.

Los posibles daños al erario, reportaron, habrían tenido lugar en los años 2009 y 2018, es decir, durante los sexenios de los ahora ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Estas acciones fueron analizadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y arrojaron que cerca de la mitad de dicha cantidad (2 mil 766 millones) pertenece a un programa de Habilidades Digitales para Todos, implementado en 2011 como parte de una estrategia educativa para incluir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La idea principal era preparar a los docentes y directivos para el uso de las TICS, equipar las aulas con tecnología y conectividad, generar materiales de educación y desarrollar sistemas para la gestión escolar. Pero, del total del presupuesto destinado al programa, la ASF dictaminó de forma negativa la existencia de probables recuperaciones por 2 mil 766 millones de pesos.
El dinero del dictamen se habría concentrado en la falta de documentación que acreditara la instalación de 5 mil 787 aulas telemáticas en los estados de Aguascalientes, Colima, Durango, México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán. Los restantes 652 millones de pesos se habrían ido a Veracruz, estado que no comprobó el uso total de los recursos que le fueron otorgados.

El periodista del Universal entrevistó a Marco Fernández y Roberto de la Rosa, miembros de México Evalúa y parte del Tecnológico de Monterrey, quienes han estudiado las auditorias de la SEP desde 2012 y hasta 2018.
Fernandez aseguró que habría 163 auditorias con más de 2 mil 300 recomendaciones y al menos 210 responsabilidades patrimoniales que determinarían la existencia de desvíos o malos usos del dinero público que se solicitó a la SEP. Aunque cerca de la mitad fueron resueltos, señalan, el otro tanto no ha aclarado el destino de los recursos.
Por otro lado, las políticas de uso de tecnología en la educación en México fueron calificadas como “un desastre” por el doctor en Pedagogía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Ángel Díaz Barriaga, pues detalló que “cada sexenio se hace una alta inversión y llega el siguiente Presidente, tira todo a la basura y vuelve a emprezar”.
Se remontó hasta el sexenio de Vicente Fox Quesada (2000-2006) para ejemplificar su afirmación. Con él, se intentó implementar la Eciclomedia para que poco después llegara Calderón Hinojosa (2006-2012) lazara Habilidades Digitales y, finalmente, con Peña Nieto (2012-2018) se volvieron laptops en algunas zonas y tabletas en otras escuelas para acercar la tecnología a los entornos educativos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
