
Puentes derruidos, tramos carreteros inaccesibles, ríos desbordados, viviendas anegadas, vehículos estancados, y comunidades completas sumergidas bajo el lodo.
Entre el jueves 27 y el viernes 28 de agosto, la tormenta tropical Hernán pasó a poca distancia de las playas de Jalisco, y asestó un golpe brutal a los municipios costeros de la entidad, donde dejó precipitaciones torrenciales, marejadas intensas y fuertes vientos que causaron daños catastróficos.
Durante el paso del ciclón, más de 400 personas tuvieron que ser evacuadas, -e incluso rescatadas de sus azoteas- y varias poblaciones se quedaron incomunicadas. La devastación que generó, obligó a las autoridades a declarar este sábado el Estado de Emergencia en las localidades cercanas al mar.
“Hace unas horas, durante la sesión del Comité Estatal de Emergencias, se declaró #EstadoDeEmergencia en las costas de Jalisco por los daños que dejó la tormenta tropical Hernán. Esto es muy importante porque así se podrán acelerar las acciones para apoyar a la población afectada”, informó a través de Twitter el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Aunque el ciclón se alejó en la noche del viernes de la entidad, en redes sociales se continúan compartiendo imágenes impactantes. En municipios como Tomatlán, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación, Cabo Corrientes y Cuautitlán de García Barragán, aún no se han podido retirar las masas de lodo que inundaron las viviendas.
Además, las ramas de los árboles, los encharcamientos y escombros, aún cortan el paso de diferentes vialidades -como la Carretera a Colimillas, o la federal 200, Cihuatlán-La Manzanilla-; mientras que elementos de la Unidad de Bomberos y Protección Civil estatal, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, mantienen operativos para restaurar calles y tramos carreteros, rehabilitar los hogares afectados y recuperar vehículos estancados.






Algunas de las comunidades más afectadas fueron Yelapa, en el municipio Cabo Corrientes; Manzanilla, en La Huerta; o Melaque y Jaluco, en Cihuatlán. En esta última alcaldía, se batió un récord histórico por acumulación de agua.
“Para darnos una idea de la magnitud del impacto que dejó Hernán en Cihuatlán, el registro histórico más alto en este municipio fue de 253.9 litros por metro cuadrado el 28 de agosto de 1971. El día de ayer las inundaciones registraron 475.8 litros por metro cuadrado”, explicó Enrique Ibarra, Secretario General del Gobierno de Jalisco.
En Agua Caliente Vieja, la Huerta, el agua alcanzó los 1.9 metros de altura, después de que se desbordara el río Purificación, y los deslaves afectaron a los hogares más cercanos. Por las lluvias de Hernán, también rebosó la capacidad del río Cuixmala.





Ante los numerosos estragos, y los centenares de personas que aún continúan en albergues, el gobierno estatal aseguró que seguirá dando apoyo a las familias afectadas por la tormenta.
“El mensaje a la población de nuestras costas es claro: no están solos. Vamos a salir adelante y lo haremos juntos”, dijo al respecto Enrique Alfaro.
Los equipos de emergencia continuarán trabajando para volver a conectar las zonas que quedaron aisladas, y seguirán dando apoyo a los residentes para sanear sus viviendas. También se mantendrán abiertos los dos comedores móviles, que cuentan con capacidad para entregar 9.000 comidas diarias, y seguirán activos los seis refugios.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
