
Durante la administración de Emilio Lozoya al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex) el robo de combustible o “huachicol” se incrementó 83%, a pesar de que se utilizaron lanchas con ametralladoras, drones, aviones con radares, helicópteros y vehículos todo terreno para combatir el delito.
De acuerdo con un estudio de la Cámara de Diputados elaborado con datos de Pemex y el cual fue citado por Milenio, en 2013 se registraron 2,871 tomas clandestinas, mientras que en 2015 se detectaron hasta 5,252 puntos de ordeña de hidrocarburo.
Durante el primer año de Lozoya al frente de Pemex, si se compara con el último año del sexenio del ex presidente Felipe Calderón, el robo de combustible pasó de 1,635 tomas a 2,871, un incremento de 75.5%.
Según la denuncia presentada por Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 11 de agosto, cuando asumió la dirección de Pemex solicitó una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; y de la Marina, Vidal Francisco Soberón, para la creación de un grupo de trabajo que combatiera el huachicoleo.

Acorde con la declaración de Lozoya Austin, se determinó invertir en tecnología y equipamiento, ya que lo adquirido por el gobierno federal entre 2011 y 2012 estaba obsoleto, tal es el caso de “lanchas con ametralladoras y drones que, después de cierta distancia perdían la señal y se desplomaban”.
La inversión consistió en la adquisición de “aviones con radares, helicópteros y vehículos todo terreno que tenían comunicación entre sí y permitían detectar delitos y de esa forma operativamente responder con más rapidez”. Sobre el equipo, Lozoya mencionó que tardó entre 18 y 20 meses en ser entregado y que, cuando comenzó a utilizarse, el robo de combustible “bajó de forma importante”.
En el documento relata que sus sucesores cancelaron este programa contra el huachicol al considerarlo un gasto, puntualizando que la medida derivó en el incremento de este ilícito en los últimos tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Sin embargo, de forma absurda e incongruente, mis sucesores decidieron parar este programa por considerarlo un gasto, ante la fuerte protesta de las fuerzas armadas. El resultado fue que en los últimos tres años del sexenio se incrementó el robo en más de 150%, resultando en pérdidas monumentales para las finanzas de la nación”, dijo Lozoya Austin.

José Antonio González Anaya sustituyó a Emilio Lozoya en la dirección de Pemex (en febrero de 2016,) mismo que es mencionado en diversas ocasiones en la denuncia que se presentó ante la FGR.
Además, aclaró que el General Eduardo León Trauwitz, quien fue subdirector del Área de Salvaguarda Estratégica de Pemex, “no dependía de mí y estaba plenamente coordinado con las áreas de seguridad del gobierno federal”.
León Trauwitz, quien fuera escolta de Peña cuando era gobernador del Estado de México, es uno de los señalados por su complicidad a grupos delictivos para la sustracción de combustible (delitos de delincuencia organizada y sustracción de hidrocarburos).
En enero de 2019, León Trauwitz era agregado militar en Panamá y se le pidió regresar al país como parte de la pesquisa, además se amparó para que sus cuentas bancarias no siguieran congeladas. Después huyó del país por lo que a inicios de 2020, la FGR solicitó apoyo a la Interpol para lograr su captura.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
