
El gobierno de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador inició una campaña de austeridad en el gobierno que provocó diversos recortes de presupuesto en diversas instituciones públicas, organismos descentralizados, empresas paraestatales, entre otras.
Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) habría pedido un presupuesto aproximadamente 1.4 millones de pesos para renovar sus instalaciones y la oficina de su titular, de acuerdo con la investigación publicada por El Universal.
El medio informó que a través del proyecto de inversión 2020-2022 de la UR100 Oficina del secretario Esteban Moctezuma Barragán, se requirieron diferentes muebles con el único objetivo de “mejorar la imagen institucional de las oficinas adscritas al área del titular del ramo en el edificio sede”. Además, buscan remodelar también las oficinas alternas.
Aseguraron, además, que al contar con el mobiliario y equipo propiedad de la SEP, se busca “generar ahorros presupuestales para cubrir reuniones de trabajo o eventos que encabece la dependencia”, de acuerdo con el periodista Noé Cruz Serrano.
Entre el mobiliario que “garantizaría y facilitaría el cumplimiento” del trabajo del titular (Moctezuma Barragán), destacan 10 escritorios ejecutivos de madera caoba (133,580 pesos), cuatro mesas de conferencia (44,460 pesos), 10 sillas ejecutivas tapizadas en pliana (46,610 pesos), así como una sala en piel negra (51,500 pesos).

Pero también hay línea blanca con cinco refrigeradores (34,950 pesos), cinco frigobares (26,450 pesos), una estufa industrial compacta con asador de carnes a gas y carbón fósil (52,932 pesos), un refrigerador industrial (23,303 pesos), así como una fábrica de hielo (13,346), señaló El Universal.
El medio informó, además, que entre los electrónicos está una pantalla LED de 42 pulgadas (77,942); un reproductor Blue-ray HD (13,845), receptores inalámbricos duales UR4D con 47 canales, un distribuidor HDMI tipo Kramer, así como un amplificador estéreo, entre otras cosas.
La solicitud, revelaron, se hizo a través de María de las Mercedes Cristina Flores Villa, coordinadora administrativa de Educación Pública con un oficio entregado en diciembre de 2019. Argumentaron en la misma que “desde hace algunos años no se han desarrollados proyectos de adquisición para satisfacer las necesidades para el desarrollo de las actividades del personal de la SEP”.
En ese contexto, explicaron que el documento señala que se detectaron múltiples deterioros, así como falta de bienes o mobiliario en las oficinas de la respectiva unidad y lo obsoleto o desactualizado de los equipos tecnológicos, lo que resultó en un costo adicional para su reparación, actualización o mantenimiento, el material y mano de obra; sin embargo, argumentaron que sería más barato adquirir nuevas unidades.

En contra parte, inició el ciclo escolar en México a través del formato a distancia y con el uso de la tecnología; sin embargo, solo alrededor del 40% de los hogares en México cuentan con una computadora, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
Como solución a las restricciones sanitarias por la emergencia sanitaria de coronavirus en el país, la Secretaría de Educación Pública puso en marcha un plan para tomar clases a través de la computadora y también por la televisión abierta.
Al respecto, Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, advirtió que se ha puesto en evidencia de brecha de desigualdad tecnológica y advierte que, al no proveer a los alumnos de las herramientas necesarias, el gobierno está incumpliendo con el derecho a la educación de los estudiantes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
