
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las tormentas tropicales Hernán e Iselle se desplazan con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h, provocando fuertes lluvias, nubosidad y rachas de aire en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
De acuerdo al último reporte de la dependencia, a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, Hernán se localizó a 140 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 230 km al oeste de Manzanillo, Colima.
Tenía un desplazamiento con dirección al nor-noroeste con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h.
Bajo dichas condiciones, estimaron que habrá rachas fuertes de viento, de 50 a 60 km/h, y oleaje elevado, de 3 a 5 metros (m) de altura, en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit.
Por su parte, el centro de la tormenta tropical Iselle, en el mismo corte informativo de las 13:00 horas, se localizó a 900 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin representar riesgos para la población de México.
Pese a ello el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua mantiene vigilancia ante cualquier posible eventualidad en la región.
De tal modo, Conagua pronosticó lluvias extraordinarias, mayores a 250 milímetros para Colima y Jalisco, torrenciales de 150 a 250 milímetros para Nayarit, e intensas de 75 a 150 milímetros en Michoacán, las cuales son generadas por el paso de la tormenta tropical Hernán, en el Océano Pacífico.

Asimismo, Conagua informó que hay un canal de baja presión a lo largo del noroeste y el centro de México, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, que provocará lluvias intensas en Sinaloa; muy fuertes en el occidente de Durango, Estado de México, Guanajuato y Puebla; puntuales fuertes en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas.
También dejará a su paso intervalos de chubascos de entre 5.1 a 25 milímetros en el suroeste de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, y lluvias aisladas de 0.1 a 5.0 milímetros en Baja California.
Señalan que es posible que las lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas.

A consecuencia de lo anterior, se estima que haya un incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que Conagua exhorta a la población de los estados afectados a permanecer alerta y hacer caso de las indicaciones del personal de Protección Civil local.
Respecto a la temperatura ambiente, se pronostica para la mañana del 28 de agosto, temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas.
Hacia la tarde, en la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.
En tanto, el ciclón tropical Laura se degradó a tormenta tropical. Su centro se ubicó en tierra, sobre Estados Unidos de América, a 90 km al noroeste de Alexandria, Louisiana y a 850 km al nor-noreste de Barra El Mezquital, Tamaulipas. No tiene efectos sobre el territorio mexicano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
