
Siguiendo con la reanudación escalonada de actividades en oficinas gubernamentales durante la Nueva Normalidad, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este viernes que ampliará sus horarios y servicios, con el objetivo de que más contribuyentes puedan realizar sus trámites fiscales.
A través de un comunicado, el SAT detalló que con la reincorporación de labores presenciales de más personal y la aplicación de medidas sanitarias, se podrá liberar un mayor número de citas para los servicios más demandados.
De esta forma, a partir de este lunes 24 de agosto y hasta el próximo miércoles 30 de septiembre, el horario de atención se extiende una hora más; en vez de cerrar a las 16:00 horas, será a las 17:00 horas para los lunes, martes, miércoles y jueves.
Mientras que el último sábado de agosto, es decir mañana, y los cuatro sábados del mes de septiembre, el horario será desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.

Lo anterior significa que se darán 63 mil citas más para los causantes al pasar de 366 mil que actualmente atiende a 483 mil, lo que representa un aumento de 32%.
Al mismo tiempo, invitó a los que ya tienen cita y no podrán acudir, a cancelarla en el sistema para que pueda ser utilizada por otro contribuyente.
Sin embargo, advirtió que seguirá estableciendo las restricciones que se tomaron como medida para evitar el acaparamiento de citas por terceros, supuestos gestores o despachos.
“Hemos redoblado esfuerzos para eficientar nuestros servicios y brindar mejor atención en las administraciones desconcentradas, por ello hemos ampliado nuestros horarios con el propósito de que las y los contribuyentes puedan obtener citas y realizar sus trámites”, subrayó.
La venta ilegal de citas del SAT

Cabe mencionar que, debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus (COVID-19), en los últimos meses numerosos contribuyentes han manifestado su enojo a la autoridades fiscales, pues señalan que no hay citas suficientes para cosas tan básicas como renovar la firma electrónica o dar de baja una empresa que por las dificultades económicas tuvieron que cerrar sus operaciones.
Lo anterior incentivó a que, presuntamente algunos burócratas dentro del SAT, aprovecharan la coyuntura para vender citas. De acuerdo con diversos medios, los contribuyentes con trámites urgentes llegaban a pagar desde los 3.000 hasta los 8.000 pesos por cita.
Y es que un gestor externo, que normalmente es empleado de algún despacho, consigue las citas con un contacto interno del SAT. Cuando el contribuyente paga, el gestor externo le da una parte al empleado del SAT y se queda con lo restante.

Sin embargo, a principios de agosto la dependencia detectó irregularidades en la asignación de citas, a las que emitió correos de cancelación.
Los estados en donde se presentaron más casos fueron Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
El SAT invitó a los contribuyentes a denunciar el ofrecimiento, venta o gestión de citas vía telefónica al 55 8852 2222 y por correo electrónico a denuncias@sat.gob.mx, donde serán atendidos por personal especializado para aclarar su situación, para evitar que se presente nuevamente esta circunstancia anómala.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
