
En México fueron muchos los pronósticos sobre contagios acumulados y muertes de instituciones tanto públicas como privadas a través de distintos modelos matemáticos, con el objetivo de prevenir a la población del gran problema que enfrenta el país con un virus como el SARS-CoV-2.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Salud Federal que de a conocer el modelo matemático que utilizan para proyectar los brotes de COVID-19, de acuerdo con la información de El Universal.
A través de diario se reveló que un particular solicitó a la instancia correspondiente el modelo supuestamente avalado por un grupo de expertos; sin embargo, obtuvo una respuesta de “inexistente”.
La SSa informó, de acuerdo con la periodista Suzana Zavala, indicó que no fue posible localizar lo requerido, además de referirse al modelo matemático como inexistente.
Dicha búsqueda, revelaron, se hizo a través de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, así como la Dirección General de Epidemiología.
A pesar de ello, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena se refirió al tema como un caso de gran relevancia, luego de que México superara en fechas recientes los 60,000 decesos por los problemas en la salud que causa la enfermedad COVID-19.
Por lo anterior, el Pleno del INAI requirió a la SSa que transparentaran, entre otras cosas, la información tras la convocatoria publicada con el objetivo de atraer expertos en modelos predictivos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Otra prueba rescatada por el periódico mexicano fue un comunicado de prensa del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) en el que habrían hecho alusión al supuesto modelo de proyección de la SSa.
“Consideramos que al entregarse la información requerida, estaremos en mejores condiciones para que me dan la certeza de que es posible monitorear y evaluar el desempeño gubernamental durante la gestión de la crisis sanitaria de COVID-19 y, además, tener un mayor conocimiento para colaborar y asumir con responsabilidad el papel que corresponde a cada actor, a cada integrante, y a cada ciudadano”, aseguró Ibarra.

En este contexto, se instruyó a la SSa que hag entrega de la información solicitada al ciudadano que la requirió en primera instancia.
En México se han registrado, hasta el 26 de 2020, un acumulado de 573,888 pacientes con la enfermedad COVID-19. Además, la Dirección General de Epidemiología confirmó la muerte de 62,076 personas desde el inicio de la pandemia.
Fue a mediados de mayo, durante su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México podría llegar hasta las 30,000 muertes a causa del virus SARS-CoV-2.
Sin embargo, los números cambiaron de manera drástica para el 4 de junio de 2020. El subsecretario informó que el escenario más catastrófico para el país podría llegar hasta las 60,000 muertes, cifra que se rebasó el 22 de agosto de 2020.
Actualmente, México ocupa el tercer lugar con más muertes por coronavirus con un total de 62,076 fallecimientos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. En primer lugar permanecen los Estados Unidos de Norteamérica con 179, 734 muertes, mientras que Brasil contabiliza 117, 665 muertes.
En el caso de los contagios, México se mantiene en el séptimo lugar con 573,888 casos positivos de COVID-19. Estados Unidos (5 millones 833 mil 594 de pacientes), Brasil (3 millones 717 mil 156), India (3 millones 310 mil 234), Rusia (968,297), Sudáfrica (615,701) y Perú (607,382) nos superan en números.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
