
Por primera vez en la historia, mexicanos que vivan en el extranjero podrán votar para elegir gobernadores y congresos locales ya sea vía postal o electrónica.
Así lo dio a conocer Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien a través de su cuenta oficial de Twitter anunció que el Consejo General del INE aprobó el “acuerdo para la implementación del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, bajo las modalidades postal y electrónica por Internet, para los Procesos Electorales Locales 2020-2021”.
Durante la sesión digital que llevó a cabo el consejo, se aprobó el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Federal 2020-2021, en el que se aprobaron las condiciones para que los electores que residan en el extranjero puedan emitir su sufragio.

“El acuerdo para la instrumentación del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero bajo las modalidades postal y electrónica por internet para los Procesos Electorales Locales 2020-2021 es, si se quiere ver así, una incursión del sistema electoral en un futuro que hoy se nos ha vuelto inminente”, inició su participación en el tema Córdova Vianello.
Durante su ponencia, el doctor en Teoría Política contextualizó este avance en el entorno epidemiológico del mundo, donde el aislamiento social obligó al avance de las plataformas digitales para poder operar a distancia en distintos oficios.
“Vivimos un momento inédito en el que la humanidad ha tenido que acelerar mucho de los procesos de trabajo a distancia, que se venían desarrollando a un ritmo paulatino y relativamente lento antes de la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria obligó al confinamiento, y el confinamiento precipitó la adaptación de nuevas actividades cotidianas y nuevos procesos tecnológicos productivos a través de esquemas virtuales como justamente esta sesión”, aseguró.

El funcionario recordó que los consejeros de este órgano electoral así han venido trabajando y que fue a distancia el cómo lograron la materialización del plan para las elecciones intermedias.
Recordó que para que el voto emitido en el extranjero tenga validez se deben de garantizar cuatro condiciones, mismas que están previstas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales:

Quien emita el voto sea la o el ciudadano mexicano residente en el extranjero que tiene derecho a hacerlo
Que el votante desde el extranjero no pueda emitir más de un voto
Que el sufragio sea libre y secreto
La efectiva emisión, transmisión, recepción y cómputo del voto
El egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que para que se pueda materializar este tipo de votación, “la ley ordena al INE contar con el dictamen de al menos dos empresas de prestigio internacional que certifiquen la funcionalidad del sistema. Lo cual ocurrió en los últimos meses”, en donde señaló a la máxima casa de estudios como una de estas empresas y a una de la iniciativa privada.

También refirió que se espera para el 1 de mayo del 2021 se encuentren integradas la lista nominal de electores residentes en el extranjero, para abrir el periodo de votación el 22 de mayo y cerrarlo el 6 de junio.
Cabe recordar que son 15 las entidades que tendrán nuevo gobernador: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Así como la renovación de toda la Cámara de Diputados y los congresos locales de la ciudad de México y Jalisco.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
