
Las autoridades de Ciudad de México detectaron 904 personas con síntomas de COVID-19 al intensificar con 70 kioscos sanitarios la campaña para localizar y aislar a casos.
En el primer día de la campaña se aplicaron 2,325 pruebas, se atendió a 14,117 personas y se visitaron 13,156 casas, “lo que permitió detectar 904 personas con síntomas”, afirmó la Secretaría de Salud en un comunicado.
A los 70 nuevos kioscos sanitarios se sumaron 87 centros de salud, con lo que se logró cubrir 158 zonas de la capital mexicana, explicó el organismo.
Confirmó que esta nueva estrategia se debe a la apertura de las actividades comerciales en la Ciudad de México,
Con este objetivo “se amplió el número diario de pruebas de 3,500 a 4,000”, que se han aplicado también a personas asintomáticas.

Ciudad de México registra al día de hoy 92,970 casos acumulados, 5,899 activos con síntomas presentes en los últimos catorce días, 16,243 que se consideran sospechosos y han confirmado un total de 10,253 decesos.
México acumula 568,621 contagios y 61,450 defunciones por la COVID-19 de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud del país.
Las autoridades de la Secretaría de Salud de Ciudad de México desplegaron este miércoles más de 70 kioscos sanitarios para detectar infecciones por la COVID-19 en los barrios más afectados por la pandemia.
La doctora Alexis Paredes, responsable de uno de los módulos que se instalaron durante esta jornada, dijo a EFE que “la intención es detectar casos de COVID-19 mediante una consulta y una toma de prueba”.
“La intención es detectarlos y buscar los contactos que han tenido y disminuir la propagación; tenemos programadas de 50 a 100 pruebas (...) si son necesarias, se hacen más”, apuntó la doctora, que atiende la instalación del barrio de Peralvillo, en el noreste de la capital.
Aseguró que la prueba es "realmente muy sencilla" pues consiste en introducir el hisopo a través de la boca y de la nariz, guardarlo y enviarlo a un laboratorio.
"Es un poco molesto, pero es tolerable, es muy rápida, de tres a cinco días máximo tienen los resultados y se les da un seguimiento en caso de salir positivos", detalló.
En el módulo, Héctor aseguró que decidió acudir a realizarse una prueba porque tuvo contacto con parientes enfermos.

“Tuve contacto con algunos familiares que estuvieron en casa. Nos atendimos en casa, pero no he presentado síntomas, pero sí fue el contacto directo, vengo a hacerme la prueba”, dijo Héctor, quien prefirió omitir su apellido.
El ciudadano expresó que entre sus conocidos hay varias personas que han presentado síntomas de COVID-19.
“Mi hija, unos primos, un amigo, varia gente, en el trabajo hubo compañeros que estuvieron enfermos. Sí, todos”, contó. Aun así, afirmó que “afortunadamente” él no ha manifestado signos, por lo que su decisión de hacerse la prueba es por seguridad.
"Más que nada por prevención en caso de que desarrollemos el virus y estemos contagiando el virus, es el objetivo", dijo.
”La intención es detectar casos de COVID-19 mediante una consulta y una toma de prueba”, expuso a EFE la doctora Alexis Paredes, responsable de uno de los módulos que se instalaron durante esta jornada.
En el marco del programa de detección y aislamiento de casos de COVID-19 se instalaron los kioscos sanitarios en las colonias que más infecciones han reportado en las últimas semanas en la capital, que se mantiene en alerta naranja por alto riesgo de contagio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
