
Desde que fue fundada, en 1968, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, había cubierto el tradicional informe de gobierno presidencial, sin embargo, un conflicto laboral entre la directiva y el sindicato de trabajadores, impedirá que este año el medio oficial dé seguimiento periodístico al evento.
Con 188 días en huelga, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX) sostiene que la problemática se ha agudizado debido a la falta de voluntad para resolver las demandas por parte de Sanjuana Martínez Montemayor, directora de Notimex, quien fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En 52 años de historia de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, será la primera vez que no haga la cobertura del informe del Presidente de la República, el próximo 1 de septiembre, debido a la cerrazón de la Directora Sanjuana Martínez por resolver la Huelga que estalló el 21 de febrero pasado, hace más de seis meses”, publicó en Twitter el SUTNOTIMEX.

Adriana Urrea, secretaria general del SUTNOTIMEX, dijo que las negociaciones están rotas desde el pasado 13 de agosto, cuando la directiva suspendió el diálogo con los trabajadores. Esto, luego de tres mesas previas a que convocó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del área de conciliación.
La representante del sindicato refirió que piden el reconocimiento del SUTNOTIMEX como órgano legítimo de representación, por el cuál pueda restablecerse una relación armónica entre empleados y la directiva. Además, que sea respetado el contrato colectivo de trabajo y se resuelvan los cambios laborales aplicados de forma unilateral. También, que sean reinstalados aquellos compañeros cesados, acusa, de forma ilegal.
“A ningún compañero durante el año pasado se le respetaron sus vacaciones, no se respetaban los días de descanso, se dejaron de pagar prestaciones económicas; las prestaciones económicas que se dejaron de pagar significaron una disminución del 40% del ingreso de los trabajadores; había violación a 30 cláusulas del contrato colectivo de trabajo, cada una implicaba una condición diferente. Al no respetarse tampoco la forma de contratación, despido, o sanción, esas demandas forman parte de la razón por la cual pedimos la reinstalación de los compañeros”, afirmó Adriana Urrea en entrevista con Infobae México.

Agregó que son 245 los despidos injustificados en todos los niveles y de ellos, el 90% corresponde a trabajadores de base. También hay 90 demandas contra la dirección de Notimex por despido injustificado y, mientras tanto, el conflicto no tiene para cuándo.
“(Notimex) nunca había parado labores como ahora lo ha hecho. Esta es la segunda huelga de Notimex, la primera fue en 1993, pero paró una hora, no pasó de eso, se levantó inmediatamente”, aseguró.
Igual acusó que, pese a la suspensión de salarios por motivo de huelga, “esquiroles”, directivos, mandos medios, miembros del sindicato patronal, así como “otros trabajadores que fueron contratados de forma ilegal durante el periodo de huelga” y personal contratado por honorarios; siguen cobrando un sueldo.

“En un movimiento de huelga se suspenden todos los salarios, y en este caso, los directivos deberían de tener suspendidos sus salarios porque son trabajadores en la propia empresa. Sin embargo esto no lo están respetando y es una ilegalidad, los mandos medios y superiores se siguen pagando sus salarios y con eso violan el derecho de huelga y violan la Ley, violan la Constitución y violan los acuerdos internacionales del gobierno mexicano”, denunció la secretaria general del SUTNOTIMEX, quien sustenta sus afirmaciones en presuntos informes de empleados, así como comprobantes de depósitos que estos últimos les han hecho llegar.
Igual comentó que Notimex opera, admnistrativamente, de forma ilegal, algo que han corroborado mediante videos y fotografías.
En noviembre del año pasado, los trabajadores de Notimex presentaron dos denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por los malos manejos que hacía la directora por acoso, hostigamiento a trabajadores, violaciones al contrato colectivo y por un tema de violencia de género laboral, según Adriana Urrea, pero no hay sanciones porque Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, y Sanjuana Martínez son amigas.

“Hay cerca de 50 denuncias contra la directora Sanjuana Martínez y ninguna ha procedido, sabemos perfectamente, porque es algo público, que se puede ver en redes sociales, que la secretaria de la Función Pública y la directora son amigas. Y sabemos por funcionarios de la propia Secretaría que la instrucción fue que no se le diera cauce a estas denuncias. La dependencia que está encargada de vigilar la mala administración o el mal comportamiento de los funcionarios públicos, pues no ha hecho su tarea con relación a las quejas que han presentado los trabajadores en ese sentido”, afirmó.
La agencia de noticias del Estado Mexicano paró labores desde el 9 de junio, luego de que su Junta de gobierno votara a favor de acatar el fallo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para reconocer la huelga que estalló el 21 de febrero pasado.
Infobae México contactó a la directora de Notimex para consignar su postura, pero hasta el momento de publicada esta nota no se obtuvo respuesta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
