La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; y el el titular del Sistema de Aguas, Rafael Carmona, presentaron los resultados de la primera etapa del proyecto Canal Nacional, cauce artificial que fue construido desde la época prehispánica.
Para la segunda etapa de rescate se invertirán 228.7 millones de pesos. La reconstrucción irá desde la Calzada la Viga hasta la Calle Nimes, longitud de 4.1 kilómetros.

Las obras a realizar consisten en el levantamiento de un muro de piedra braza, hidrosiembra a lo largo de todo el canal, banqueta para la seguridad del peatón, plazas principales, plazuelas e instalación de luminarias. Asimismo, se sembrarán 169,000 plantas, un puente mirador, 11 áreas de juegos, nueve gimnasios al aire y dos áreas de parkour.
“Es un espacio público en donde hay naturaleza, es gratuito, se puede convivir, (...) hacer deporte, salir a caminar. Incluso vemos en la pandemia que hay gente que con sana distancia está visitando este espacio”, refirió la mandataria capitalina.

Confirmó que la inversión tiene que ver con el rescate de la naturaleza, pero también con la idea de tener un mismo acceso a los espacios de la ciudad para todos. Por ello, dijo que el rescate de Canal Nacional beneficiará a un millón de personas que viven en Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco.
Las principales colonias que se beneficiarán en la segunda etapa serán: Valle Sur, Culhuacán, Santa María Tomatlán, San Francisco Culhuacán y La Virgen.
“Durante muchos años la ciudad fue generando una inequidad muy grande en el espacio público. Por esto, una parte muy importante de la inversión que estamos haciendo es en la zona oriente y en la zona norte de la ciudad, precisamente en aquellos lugares que carecen de espacios públicos y que eso genera una gran desigualdad”, aseguró Sheinbaum.
Además, la mandataria declaró que su gobierno destina más 1,000 millones de pesos en el rescate espacios públicos y tanto sólo en el caso de Canal Nacional, que contemplará una tercera etapa en 2021, tendrá una inversión total de aproximadamente 600 millones de pesos.

Por su parte, el titular del Sistema de Aguas reveló que se prevé que las obras de esta segunda etapa terminen a finales de julio de 2021.
Cabe recordar que para la primera etapa se instalaron 131 luminarias autónomas para la iluminación de los andadores; se de 8 ambientes lumínicos especiales para las plazas principales y restauración de zonas de juegos infantiles; se instalaron sistemas de rebombeo y riego; y se sembraron 530,753 plantas.
Todo ello implicó una inversión de 220.1 millones de pesos y las colonias que se beneficiaron fueron Paseos de Taxqueña, Campestre Churubusco, Granjas Esmeralda, El Prado, Prado Churubusco y Hermosillo.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
