
Niños y jóvenes retomaron sus clases el pasado lunes 24 de agosto desde su hogar, ya que las escuelas se mantienen cerradas en México, a causa de la pandemia de COVID-19 que afecta la salud y economía de millones de personas a nivel global.
Ante el regreso a clases, decenas de estudiantes requerirán de materiales educativos para mantener sus estudios, entre ellos, los libros de texto gratuito, algunos de los cuales ya se encuentran en los hogares de los alumnos. Mientras que, otros padres de familia reportaron que aún no les han dado todos los escritos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los libros serán entregados a los padres de familia siguiendo los protocolos y medidas sanitarias adecuadas para evitar contagios.
Sin embargo, se debe seguir todo un proceso para entregar 180 millones de ejemplares en las escuelas de cada rincón del país.

Ante ello, una de las alternativas para evitar atrasos en los jóvenes y niños es buscar el material educativo a través de internet.
¿Cómo consultar los libros de texto por grado educativo?
Para consultar los ejemplares por nivel escolar ingresa a los siguientes links:
*Preescolar: https://libros.conaliteg.gob.mx/preescolar.html
*Primaria: https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html
*Secundaria: https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html
Para acceder a otros materiales, visita la página principal de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg): https://www.conaliteg.sep.gob.mx/.
Al ingresar a la sitio web se ubica el material por grados, y al pulsar el de su preferencia se desplegarán los títulos de los ejemplares disponibles.
De acuerdo con la Conaliteg, el programa beneficia a más de cinco millones de niños de nivel preescolar y ofrece un catálogo de 14 títulos distintos, que incluyen juegos didácticos como: memoramas, rompecabezas, entre otros. Además, fomentan la convivencia de los menores, pues incluyen actividades para un trabajo en equipo donde podrán involucrarse los padres de familia.
Mientras que, el programa beneficiará a más de 14 millones de alumnos de primaria, con un catálogo de 81 libros distintos, de los cuales 32 corresponden a “La Entidad donde Vivo”, que explica las características y tiempo histórico, así como la cultura de cada entidad.

La Conaliteg informó que para llevar los libros a cada plantel educativo del país se establece una “cadena humana”, que va desde la organización hasta el proceso de sanitización y entrega en cada entidad.
El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que estarán libres de cualquier contagio, ya que además se lleva a cabo la limpieza en bodegas, y una vez que llegan a los almacenes se quedan ahí hasta al menos 15 días, tiempo que será imposible que permanezca el virus.
Los libros se concentran en dos grandes almacenes. El de Tequesquinahuac en el Estado de México, desde donde se envían al centro, sur y sureste de la República. Así como el de Querétaro de donde salen hacia el occidente y el norte del país.
Según la Conaliteg, se requieren más de 4,000 viajes, para completar la entrega, durante los primeros meses de cada año.
Las entidades federativas guardan los mismos a través de un sistema de bodegas, espacios que cada entidad tiene habilitados y desde donde las autoridades educativas estatales los hacen llegar a las más de 220,000 escuelas que existen en el país, ya sea a los grandes centros urbanos o a las comunidades más alejadas.
Antonio Meza Estrada, titular de la Conaliteg, reveló que la cadena productiva para hacer llegar el material educativo, va de los siete a ocho meses desde el acopio de los proveedores, su desarrollo editorial, impresión, almacenamiento federal a los más de 235 almacenes que hay en los estados y 123 en la Ciudad de México, así como su distribución a los planteles escolares.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
