
A punto de cumplirse seis meses desde que la pandemia de coronavirus llegó a México, hoy se registran 560,164 personas que han contraído COVID-19 y 60,480 personas que han fallecido por la enfermedad; sin embargo, se reportaron 3,948 nuevos contagios y 226 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
En el día 85 de la Nueva Normalidad, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, enfatizó que desde la semana 29, hay un “descenso importante” de la epidemia, tanto en los contagios, como en las muertes. También señaló que la positividad ha ido disminuyendo, de manera que actualmente es del 43%.
“La curva epidemiológica nacional está en descenso franco”, aseveró. Además, indicó que al momento 383,872 personas se han recuperado, ya sea en sus casas o en las unidades de salud.

En México, 41,563 personas representan la epidemia activa, lo que equivale a un 7% del total de casos estimados. La Ciudad de México, continúa como la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Estado de México, Coahuila y Guanajuato; mientras que Campeche y Chiapas son los estados con menor número de contagios activos.
Sin embargo, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, que en conjunto forman el 42.2% de todos los casos registrados en la República.
La curva de defunciones también va a la baja con -59% de muertes estimadas, siendo la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.7%) de todas las del país.

No obstante, Tabasco encabeza la mayor tasa de mortalidad de la nación, de acuerdo con su densidad poblacional con 93.2 defunciones por cada 100,000 habitantes. La Ciudad de México es la segunda entidad con mayor mortalidad por la enfermedad, con 90.24 defunciones y Sinaloa ocupa la tercera posición, con 84.36 defunciones por cada 100,000 habitantes.
Por el contrario Chiapas reporta la menor cifra con 18.31 muertes de cada 100,000 habitantes.
En ese sentido, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 65% en hombres, mientras que la mediana de edad en los decesos es de 63 años.
Cabe recordar que México superó el pronóstico que el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, predijo en semanas pasadas para el “escenario más catastrófico”: llegar a las más de 60,000 muertes por el nuevo virus SARS-CoV-2.

El cúmulo de estos casos rebasó la expectativa inicial de las autoridades sanitarias federales; sin embargo, la misma dependencia nunca desestimó escenarios peores, en el que el número de muertos y número de casos acumulados superen las primeras estadísticas basadas en el comportamiento inicial del brote en China.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria de camas generales, de los 30,608 espacios destinados a la atención del coronavirus, 11,135 (36%) están ocupados, mientras que 19,473 están listas para recibir a cualquier persona en territorio nacional que requiera de atención por infección respiratoria aguda grave.
Nayarit presenta la mayor ocupación, con el 67%; le sigue Nuevo León, con el 64%; Colima, con el 57%; Hidalgo, con el 55%; y Coahuila, con el 47%.
Sobre las camas con ventiladores para los pacientes más críticos por la enfermedad, la ocupación nacional es del 31%. De las 10,466 camas disponibles, 3,264 permanecen ocupadas, siendo Colima la entidad que tiene la mayor ocupación con el 61%; Nuevo León es segundo con el 57%; le sigue Aguascalientes, con 48%; Ciudad de México con el 41%; y Tlaxcala con el 39%.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
