
Este viernes se repuso la realización de exámenes en cinco Escuelas Normales de Michoacán, después de que se diera a conocer que se vendieron las respuestas de la prueba presentada el pasado 31 de julio, hasta en 25,000 pesos y donde varias jóvenes fueron descubiertas con las respuestas pintadas en las uñas de las manos.
En Morelia y Arteaga las aspirantes a maestras de preescolar fueron sorprendidas con el llamado “acordeón” cifrado como decoración de uñas.
Las jovencitas se colocaron uñas postizas, de diversos tamaños y colores, y como decorado tenían las respuestas del examen de ingreso a la Escuela Normal de Educadoras, en la ciudad de Morelia.
Por lo que directivos de la escuela y autoridades educativas de Michoacán, les permitieron hacer el examen a pesar de que estaban realizando trampa. Les colocaron guantes y cintas en las manos, para que pudieran aplicar la prueba.

“Estamos haciendo lo necesario para que, sin negarles el derecho las estamos separando, las estamos aislando, y estamos levantando el acta con número de ficha. Las tenemos en calidad de sospecha por esta situación”, informó la directora.
Las 35 jovencitas que fueron sorprendidas con las respuestas del examen en las manos, dejaron al descubierto que, por segunda ocasión, se vendieron las respuestas para pasar la prueba en las escuelas normales.
“Aspirantes a normal urbana federal. Hubo venta de claves afuera de la institución a los mismos aspirantes. Cuando se realiza una prueba, no se puede ir al baño. Muchos de los que compraron las claves de un día para otro no se la lograron aprender y salían para aprenderse 10, regresaban y a contestar”, dijo Jocelyn López García, aspirante en la escuela Normal Educación Física, de Michoacán al portal de Noticieros Televisa.

En los primeros resultados, más de 50 estudiantes sacaron calificaciones de 100 y más de 300 obtuvieron entre 99 y 90, en las siete normales que se ubican en los municipios de Morelia, Arteaga y Cherán.
En Arteaga se registró el caso más grave de venta de lugares y acordeones, durante el primer examen. De los 230 estudiantes que fueron aceptados: cinco salieron con 100 de calificación y 225 registraron resultados mínimos.
Otro lugar donde se registraron irregularidades, este día, fue en las escuelas normales de educación primaria y preescolar del municipio de Arteaga. Sujetos desconocidos quemaron llantas y bloquearon los accesos a las escuelas normales para impedir la reposición del examen.
CNTE rechazó iniciar ciclo escolar a distancia el próximo lunes
A un día de arrancar el ciclo escolar 2020-2021, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantiene su rechazo al regreso a clases a distancia decretado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que maestros preparan marchas y amenazaron con no comenzar con las actividades escolares el próximo lunes 24 de agosto.

Y es que la SEP propuso comenzar clases de manera virtual, por lo que la televisión será el principal medio de aprendizaje a través de su proyecto Aprende en Casa II, que incluirá canales y horarios para los alumnos en todos los niveles escolares.
Debido a que el eje principal serán las transmisiones por el televisor y tendrán validez oficial, la Coordinadora destacó que el aprendizaje no puede ser solamente de esa manera y llamó a establecer nuevas estrategias en beneficio de los alumnos.
“No daremos paso a las clases en esas condiciones. El inicio deberá definirse con una mejor ruta”, expresó Ely López, secretario general de la sección 22 de la CNTE en una conferencia.
Por otra parte, la Coordinadora propuso mayor comunicación con los tutores y crear otras alternativas pedagógicas y didácticas, así como crear condiciones para el regreso a clases de forma presencial.
Exhortó al Gobierno a dar los recursos suficientes, para poder ofrecer servicios básicos en escuelas del país como: electricidad, internet, agua, entre otras.
En diversos estados como Michoacán, Chiapas o Oaxaca realizarán movilizaciones para solicitar a la SEP nuevas propuestas, ya que el esquema actual de aprendizaje, “excluye a maestros” y remarca la desigualdad en algunos hogares, los cuales no cuentan con un televisor o energía eléctrica.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



