
El Organismo de Cuenca Península de Yucatán Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida” pronosticó para las próximas 24 horas que existirán condiciones favorables para el desarrollo de tormentas en la mayor parte de la Península de Yucatán, “debido a la inestabilidad causada por una vaguada en altura, que aunado al fuerte calentamiento diurno y la convergencia de humedad en capas bajas de la atmósfera darán paso al desarrollo de chubascos con tormentas fuertes principalmente en el norte y centro de Quintana Roo.”, informó la institución.
Así pues, una vaguada es un eje de baja presión atmosférica, prolongación de una depresión, representada en un mapa por isobarras en forma de “V”, cuya cavidad está dirigida a las bajas presiones. Derivado de la presencia de este fenómeno, llega a formarse nubosidad y precipitación.
En consecuencia, se espera el desarrollo de chubascos con tormentas fuertes principalmente en el norte y centro de Quintana Roo, así como tormentas muy fuertes a localmente intensas en sectores del norte, centro y sur de Yucatán. De igual forma, se pronostica dicho estado del tiempo para el norte y sur de Campeche.
“En zonas de tormenta pueden presentarse rachas de viento fuerte, descargas eléctricas y caída ocasional de granizo”, prevé el organismo.

Y es que, la temporada de huracanes 2020 dio inicio en junio pasado y se espera que septiembre y octubre serán los meses más intensos en el territorio nacional, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Para este año, de acuerdo con los análisis de las condiciones oceánicas de enero-abril, se espera que la temporada sea más activa, es decir que habrá más ciclones tropicales en promedio”, indicó el pasado mes de mayo la directora de la dependencia, Blanca Jiménez Cisneros.
En tanto, según el último informe de la Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, la tormenta tropical “Genevieve” ocasionará lluvias torrenciales en Baja California Sur e intensas en Sinaloa. Asimismo, informó que este viernes la depresión tropical 14, o posible tormenta tropical, se aproximará gradualmente a la costa oriental de la península de Yucatán.
Para esta noche y madrugada, “Genevieve” continuará su trayectoria paralela a la costa occidental de Baja California Sur. Sus bandas nubosas provocarán lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm), en Baja California Sur; puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en Sinaloa; muy fuertes, de 50 a 75 mm, en regiones de Sonora; y fuertes, de 25 a 50 mm, en Durango.

Asimismo, provocará rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de seis a ocho metros de altura significante en las costas de Baja California Sur, además de vientos de 50 a 60 km/h y oleaje de dos a cuatro metros en el litoral de Sinaloa, Sonora y la región del Mar de Cortés.
Ante este panorama, el SMN estableció zona de prevención desde Todos los Santos hasta Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
Por otra parte, en el mar Caribe se formó la depresión tropical número 14, la cual se localiza 905 kilómetros al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo y a 250 kilómetros al este-sureste de la frontera de Honduras y Nicaragua.
Presentará vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 50 km/h. “Se pronostica que, durante el domingo, se aproxime a la península de Yucatán como tormenta tropical”, informó la dependencia adscrita a la Comisión Nacional del Agua.
Aunado a esto, se esperan lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Campeche, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
