
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró este viernes un sismo de 4.7 grados de magnitud richter al sur del estado de Oaxaca.
A través de su cuenta de Twitter, el SSN detalló que el movimiento telúrico inició cerca de las 14:36 horas, a unos 150 kilómetros al sureste del municipio Crucecita y a una profundidad de 10 kilómetros.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que se encuentra montanteando la zona. Sin embargo, hasta el momento no se ha reportado daños ni incidencias.
Cabe mencionar que este poblado también conocido como “La Crucecita” se ubica a sólo dos kilómetros de las bahías de Santa Cruz y Chahué, por lo que constituye la zona habitacional, comercial y de servicios para los hoteleros situados en las nueve bahías de Huatulco.
Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) señaló en su cuenta de la misma red que, dicho sismo no ameritó la activación de la alerta porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.
Dicha alerta solo se activa cuando el temblor es de 6.1 grados en adelante, ya que se considera con la gravedad suficiente como para dañar algunas estructuras y/o edificaciones.
Las costas del Pacífico mexicano se encuentra en el llamado “círculo de fuego”, conformada por los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que es la zona con más alta tendencia a sufrir de temblores y terremotos.

Incluso, la noche del pasado 23 de julio, el SSN detectó un temblor en la mismo municipio: de 5.7 grados y a 46 kilómetros al sur. Además, este fue percibido ligeramente en la Ciudad de México.
De acuerdo a SkyAlert, estas han sido dos de las más de 10 mil replicas del terremoto de la mañana del pasado 23 junio, también en Crucecita.
Cabe recordar que el fuerte sismo de 7.4 grados de magnitud se sintió en varios estados del país como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla, Michoacán, Morelos, Tabasco y la Ciudad de México.
En ese momento, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital, indicó que el siniestro se percibió fuerte en varias zonas de la capital, donde incluso se reportaron caídas de bardas y fachadas

Al menos ocho personas perdieron la vida en el país tras el sismo. Además, al menos 15 personas han sido reportadas como desaparecidas por lo que el Ejército instaló un puente aéreo para su búsqueda en la región de la Sierra Sur.
Las autoridades mexicanas recomiendan que durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, cuando las personas tienen una movilidad restringida por permanecer en sus casas, las personas deben tener listo su Plan Familiar y una Mochila de Emergencia en caso de sismo.
Mientras que el SSN destacó que se deben seguir las recomendaciones convencionales de Protección Civil pero considerando también las recomendaciones sanitarias, como el uso de cubrebocas y la sana distancia.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los sismos se producen cuando los esfuerzos que se localizan en un volumen rocoso sobrepasan la resistencia que tiene provocando una ruptura y liberación de energía acumulada, la cual se termina propagando como ondas sísmicas en diversas direcciones
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
