
Profesores y alumnos iniciarán el ciclo escolar vía remota el próximo lunes 24 de agosto, por lo que ya preparan las principales herramientas para evitar atrasos y ante el confinamiento que deben mantener los mexicanos a causa de la contingencia por COVID-19.
De acuerdo con la profesora de secundaria, Catalina Vera, las principales herramientas que pretende utilizar al reactivar las actividades académicas serán: reuniones con los alumnos a través de Zoom o Google meet, tareas y videos se podrán compartir por Classroom o WhatsApp. además de utilizar YouTube para subir videos con explicaciones de alguna materia.
La maestra de educación pública afirmó que a pesar de que ellos deben llevar sus planes de trabajo por grupo, el eje principal de las clases a distancia será la televisión con el proyecto que implementó la Secretaría de Educación Pública (SEP), con Aprende en Casa II.
En ese sentido, Esteban Moctezuma, titular de la SEP, aseguró en la conferencia matutina del pasado 3 de agosto, que las clases por televisión tendrán validez oficial y las evaluaciones se darán cada tres meses.

Sin embargo, los profesores también podrán llevar sus proyecciones de trabajo con los estudiantes con las herramientas antes mencionadas y complementando con las transmisiones en diversos canales.
¿Cuáles son las herramientas y cómo acceder?
Zoom
Para una videoconferencia a través de Zoom se puede acceder al siguiente link: https://zoom.us/es-es/meetings.html.
Una vez ahí, el interesado podrá registrarse de manera gratuita.
Con esta herramienta los docentes podrán conectarse con sus alumnos y entablar una conversación vía internet con varias personas a la vez.
Classroom
Para darse de alta en Google Classroom, los alumnos y profesores podrán identificarse con una cuenta de Google o Gmail que deberán crear.
Luego tendrán que ingresar a la página de internet classroom.google.com, donde se comprueba de primera vez la cuenta con la que se identifica el interesado, con click en continuar.
Posteriormente se dará pulsar el botón + que se ubica en la parte superior derecha donde se podrá seleccionar la clase ya creada o crear una nueva. En caso de anotar una se pedirá la dirección de URL de la clase asignada por el profesor.
Al ingresar hay varias pestañas que ayudarán al estudiante a llevar una coordinación y organización de sus tareas y trabajos.
También se podrán adjuntar archivos a través de un enlace, desde un aparato móvil, o por medio de Google Drive, así como subir videos de YouTube.
Con Google Classroom los estudiantes pueden compartir las tareas solicitadas por el maestro a través de internet.

Google Meet
Este servicio de videotelefonía también es utilizado frecuentemente por los docentes y a través del cual se pueden iniciar videoconferencias.
Para el registro se puede ingresar al siguiente link: https://meet.google.com/.
Ante el avance de la tecnología, los alumnos ocupan la aplicación de WhatsApp para comunicarse con sus profesores a través de una videollamada, además crean grupos de trabajo para dar instrucciones globalmente y recibir ejercicios y tareas.
YouTube
Algunos docentes optan por realizar sus propios videos y subirlos a YouTube, el sitio web creado solamente para y eso. La intención es llamar la atención de los niños y jóvenes y hacer la clase más didáctica.
Para subir algún video al sitio estadounidense los requisitos son: ser mayor de edad y proporcionar algunos datos personales y sigue los siguientes pasos.
*Ingresa a YouTube Studio.
*En la esquina superior derecha, haz clic en crear.
*Elige el archivo que quieres subir.
*Se permite compartir hasta 15 videos a la vez.
*Si cierras la experiencia de carga antes de seleccionar la configuración, el video se guardará como borrador en la página de videos.
Tips para los estudiantes
-La profesora recomendó a los alumnos buscar un espacio donde no existan distractores.
-Que se encuentren bien alimentados al tomar las clases en línea, pues de lo contrario el rendimiento no es el mismo al de los demás.
-Que siempre tengan a la mano el cuaderno donde lleven el control de sus actividades de cada una de las materias.
-Para evitar rezagos educativos, pidió a los estudiantes no perderse ninguna sesión y seguir sus clases por televisión.
Hay que recordar que varias televisoras mexicanas como: Televisa; TV Azteca, Imagen TV y Multimedios firmaron un acuerdo para ofrecer las clases a millones de alumnos, basados en los libros de texto.
Aquellos que no cuenten con televisión podrán seguir sus actividades a través de la radio, libros de la SEP y cuadernillos de trabajo.
De acuerdo con algunas instituciones privadas, las herramientas que utilizarán para ofrecer las clases serán principalmente vía WhatsApp y algunas escuelas repartirán materiales por semana en la puerta del hogar de cada alumno.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



