
A través de su cuenta de Twitter, el astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional, Chris Cassidy, compartió este miércoles tres imágenes que muestran la inmensidad del huracán Genevieve desde el espacio.
En los últimos días, el sistema avanzó por el Océano Pacífico, desplazándose a pocos kilómetros de las costas de México. Sus amplias bandas nubosas, de unos 800 kilómetros de extensión, generaron condiciones extremas de lluvia, viento y oleaje en los estados del occidente, y al menos seis personas perdieron la vida al quedar atrapadas en la corriente del mar, o de ríos y arroyos.
A lo largo del miércoles, Genevieve se fue acercando cada vez más al litoral de Baja California Sur, acechando a Los Cabos, y a última hora del día, se debilitó y pasó de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, a huracán de nivel 1.


A pesar de su pérdida de intensidad, las autoridades recordaron a la población que aún se trata de un fenómeno atmosférico muy poderoso, una afirmación que se evidencia en las fotografías captadas por Chris Cassidy, donde se aprecia el tamaño del titán atmosférico y su proximidad a la península de Baja California.
Aunque se trata de imágenes inéditas, no son las primeras que ofrecen una vista de Genevieve desde el espacio. En varias ocasiones esta semana, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés) ha publicado instantáneas registradas por los satélites GOES-16 y GOES-17, puestos en órbita en noviembre de 2016 y marzo de 2018, respectivamente.
Esta tecnología gestacionaria, operada por NOAA, busca apoyar en las labores de predicción y monitorización de fenómenos naturales, como huracanes o tormentas tropicales; de forma que las autoridades puedan prevenir con tiempo suficiente la llegada de estos sistemas y sus efectos climáticos.


La avanzada cámara Advanced Baseline Imager (ABI) del GOES-16 permite obtener capturas con una resolución cuatro veces mayor que los antiguos satélites GOES. Además, es capaz de realizar fotografías satelitales del globo terráqueo completo cada 15 minutos, y del territorio de EEUU cada cinco minutos.
A través del sitio web de la Subdivisión de Meteorología Regional y de Mesoescala (RAMMB, por sus siglas en inglés), perteneciente a NOAA y con sede en Colorado, se puede acceder a las imágenes en vivo de ambos satélites.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Genevieve se localizó a primera hora de este jueves a solo 115 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas. Se espera que en las próximas horas se desplace de forma paralela a Baja California Sur, sin llegar a tocar tierra, pero causando graves estragos por los efectos de sus bandas nubosas.

Durante este jueves se prevén lluvias intensas en Baja California Sur (con acumulaciones de 75 a 150 milímetros), muy fuertes en Sinaloa y Nayarit (de 50 a 75 mm); así como fuertes en Sonora y Jalisco. Además se presentará fuerte oleaje e importantes rachas de viento en esos estados.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene la alerta roja o de “peligro máximo” para las poblaciones ubicadas al sur de Baja California Sur.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
