
El pasado 14 de julio, tres personas de nacionalidad colombiana fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): acusados de formar parte de un grupo delictivo de ladrones de casas que opera en la Ciudad de México y el Estado de México.
Andrés Felipe “S”, de 22 años; Luis Alberto “B”, de 29, y Angela Tatiana, de 28, fueron aprehendidos y después dejados en libertad por un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). El juez Luis Rubén Escobedo Blanco determinó no vincularlos a proceso.
No es la primera vez que Fiscalías de la capital han obtenido pruebas suficientes para obtener una orden de aprehensión en contra de presuntos delincuentes de nacionalidad colombiana por el robo a residencias.
Imagen Televisión reportó que por lo menos son 100 los detenidos en el último año por autoridades capitalinas, hombres y mujeres de nacionalidad colombiana, que operan las bandas que se han extendido de la Ciudad de México y el Estado de México a Puebla, Veracruz, Querétaro, Monterrey, Aguascalientes, León, y Guanajuato.

Aquellos que se dedican a investigar la forma de actuar de estas bandas de ladrones señalan, de acuerdo con Excélsior, que llegan a México a través de Cancún. De ahí se trasladan a la capital y, según confesiones de los mismos detenidos, pagan por lo menos 8,000 pesos a elementos del Instituto Nacional de Migración para que se les permita la entrada al país.
Al llegar a la Ciudad de México son recibidos por connacionales que ya están “instalados”: a veces, si son patrocinados por alguien que les pagó gastos como el vuelo, comida, y hospedaje, se dedican a robar para esas bandas por al menos seis meses sin recibir ninguna ganancia y así saldar sus deudas.
Los que llegan desde Colombia sin dinero viven principalmente en colonias como Guerrero, Doctores, y Morelos. Los líderes de las bandas, o los que “patrocinan”, viven en colonias como Polanco, Juárez, y la Roma.
Para robar rentan automóviles cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y escogen aquellos que se mimeticen con la zona en la que van a robar. Después, y antes de cometer el crimen, acuden a centros comerciales para robar placas de vehículos estacionados y ponérselas a los rentados.

Así, cuando elementos de seguridad capturan las placas de los vehículos de delincuentes, no existen reportes de robo porque las placas están sobrepuestas.
Las mujeres colombianas son las encargadas de buscar y distraer a las víctimas. La banda se comunica a través de manos libres y llamadas colectivas para coordinarse y, por lo general, roban de viernes a domingo. Ha habido reportes de grupos que utilizan drones para observar las casas que quieren saquear.
El Cochi o El Cara de Teta es uno de los principales ladrones colombianos que han detenido las autoridades de la ciudad, en específico a través de una investigación de la Fiscalía de la alcaldía Benito Juárez. El criminal ha robado en países como Estados Unidos, Canadá, España, y Francia. Es de los principales patrocinadores de personas colombianas para que lleguen a México a robar, señaló Imagen Televisión. Fue detenido en julio de este año.
El medio informó que “después de robar las joyas, relojes, obras de arte, oro, todo se vende por gramo, ya sea un Rolex o un Cartier”: se vende en centros joyeros, específicamente en la calle de Moneda en el Centro Histórico de la ciudad.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
