
A partir de este lunes 17 de agosto, la aplicación musical Spotify en México aumentará el costo de sus diferentes planes de contratación con motivo de la incorporación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) equivalente al 16%, luego de que el impuesto digital entrara en vigor el pasado mes de junio.
Mediante un correo electrónico enviado a sus suscriptores, la empresa afirmó que el precio de los planes aumentará “para reflejar la inversión que hemos hecho para ofrecer el mejor contenido y nuevas mejoras en la experiencia de escucha”, así como por el cambio realizado por el gobierno de México.
Los cuatros planes de contratación de Spotify México cambiaron de precio. El plan Individual tendrá un costo de 115 pesos mensuales; el plan Duo, para dos cuentas, costará 149 pesos al mes, y el plan Familiar, para hasta seis cuentas, elevará su precio a 179 pesos mensuales. Por su parte, el plan Universitario, con facilidades para estudiantes, tendrá un costo de 57 pesos al mes por cuenta.

Para los nuevos suscriptores el cambio en las tarifas se verá reflejado desde agosto, sin embargo, a los usuarios que ya cuentan con una suscripción activa se les concederán dos meses con el precio anterior, por lo que no será sino hasta noviembre que resientan el cambio.
En este último caso, el cobro de la tarifa aumentada se realizará de forma automática. Por esta razón, la empresa se limitó a anunciar a sus suscriptores que próximamente verán reflejado el cambio en su factura.
En su comunicación electrónica, Spotify México señaló que en caso de no estar de acuerdo con el cambio, los suscriptores pueden cambiar de plan: “si no deseas aceptar el nuevo monto, visita tu cuenta para actualizar tu plan. Siempre puedes cancelar tu suscripción”, refiere el mensaje de la empresa.

El plan Individual aumentó 16 pesos al pasar de 99 a 115 pesos. El plan Duo pasó de 129 a 149, con un aumento de 20 pesos. El plan Familiar, que antes tenía un costo de 149 mensuales, hoy costará 170 por lo que reporta un aumento de 21 pesos. Finalmente, el plan Universitario pasó de 49 a 57, es decir, elevó su precio en 8 pesos.
A partir de este 17 de agosto, el plan Individual de Spotify tendrá un costo superior al que ofrecen algunos de sus competidores como Apple Music y YouTube Music.
A diferencia de los usuarios externos a la plataforma, los suscriptores del servicio de streaming de Spotify Premium pueden escuchar música sin la interrupción de anuncios y tienen la posibilidad de descargar el contenido musical, al interior de la aplicación, para escuchar canciones en cualquier momento y sin necesidad de conexión a Internet. La empresa también promociona la posibilidad de elegir el orden de las canciones y hacer saltos en la reproducción.

El impuesto de 16% de IVA e Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las plataformas de venta de servicios y productos digitales entró en vigor en México el pasado 1 de junio como resultado de una reforma fiscal aprobada en diciembre de 2019.
Debido a que el cambio en las tarifas de Spotify no se vio reflejado de forma inmediata, muchos usuarios pensaron que la empresa había determinado absorber el costo del impuesto. Sin embargo, en esta ocasión Spotify se suma a la tendencia de aumentos en los precios, como antes hicieran otras plataformas de servicios digitales como Netflix o PlayStation.
El Impuesto al Valor Agregado a servicios digitales fue aprobado por el Senado de la República a finales del año pasado y establece que se deben cobrar impuestos sobre las ventas digitales a firmas extranjeras para emparejar las condiciones de competencia con las empresas nacionales, generando un escenario comercial igualitario.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
