
El pasado 17 de agosto se difundió un video en una cuenta a nombre del hermano de Emilio Lozoya, en el que se muestran a exfuncionarios del Senado recibiendo fajos de billetes de un supuesto ejecutivo de Pemex. Después del videoescándalo, en el noticiero nocturno del periodista Ciro Gómez Leyva se revelaron las identidades de los siete presuntos implicados.
Uno de ellos fue el actual gobernador de Puebla y exsenador del Partido Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Barbosa Huerta.
El periodista destacó la implicación del actual mandatario de Puebla, a quien Lozoya habría recibido por instrucciones del exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray para atender sus peticiones. Supuestamente, el objetivo de la reunión era trasladar al hermano de Barbosa, trabajador de Pemex, de una terminal de almacenamiento en Guerrero a las oficinas de la CDMX. Además, lo acusó de pedir $100,000 dólares y amenazar con armar una revuelta.
Ante ello, Barbosa negó haber tenido relación alguna con Lozoya, “Nunca hablé con él telefónicamente, menos los vi personalmente”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por ello, rechazó haber gestionado la reubicación laboral de uno de sus hermanos de Guerrero a las oficinas centrales de Pemex, “tan es así, que hasta la fecha sigue siendo ingeniero en una planta de gasolina de esa empresa”.
Además, aseguró que Lozoya tendrá que presentar pruebas “Reto al señor Lozoya a presentar una sola prueba de ello”. Asimismo, dijo que pondrá una demanda por daño moral, pues su posición para la Reforma Energética fue “públicamente en contra y de ello hay registros en el Senado”.
En el noticiero se reveló que al igual que Barbosa, Ricardo Anaya, entonces diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y ex candidato presidencial; Francisco Domínguez, senador del PAN; Jorge Luis Lavalle, senador del PAN; David Penchyna, exsenador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Salvador Vega Casillas, exsenador del PAN también están involucrados en el escándalo de corrupción en el cual se les acusa de recibir 80 millones de dólares para trabajar a favor de la Reforma Energética, impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
“Dichos recursos entregados en efectivo se liberaron conforme Luis Videgaray lo iba indicando y fueron en diversas entregas, al operador enviado por dicho grupo de legisladores y entregado por el testigo 1 y testigo 2”, explicó el periodista.

El dinero habría sido repartido en siete entregas. Los primero tres pagos, señaló Lozoya, tuvieron lugar el 11 de diciembre de 2013: el primero fue por 10 millones de pesos y fue entregado en la Torre Hares, la cual se encuentra en Ejército Nacional 225 de la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX.
El segundo y tercer soborno se entregarían ese mismo día pero en el edificio de Montes Urales 425, Lomas de Chapultepec, CDMX, y su monto sería de 900,000 y 13 millones de pesos.
Los siguientes cuatro sobornos habrían tenido lugar en Montes Urales en fechas distintas: el pasado 9 de enero del 2014 con un total de 12 millones 800,000 pesos, el 14 de febrero por esa misma cantidad; el 7 de marzo de ese año por 6 millones 400,000 pesos y el último de 12 millones 800,000 pesos se habrían entregado el 2 de abril.
Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó el video. Mencionó que el video muestra la “inmundicia del régimen corrupto”.
Además, criticó que el video no ha tenido la mínima difusión en medios.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
