
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario, informó que Arturo “N”, presunto culpable del homicidio del notario Luis Miranda Cardoso, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Penitenciario “Santiaguito”.
En un comunicado de prensa dio a conocer que alrededor de las 20:30 horas, el interno respondió al pase de lista. Posteriormente, al realizar un recorrido, a las 22:30 horas, nombraron de nuevo a Arturo “N” y no obtener respuesta, las autoridades abrieron la puerta de la celda y lo encontraron colgado (amarró un pantalón a un barrote de la ventana).
La autoridades avisaron al servicios médico, “quien determinó que la persona ya no contaba con signos vitales”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya investiga el hecho y las autoridades penitenciarias indicaron que proporcionarán la información al respecto.

Fue el domingo 16 de agosto que la FGJEM informó sobre la detención de la persona involucrada en el homicidio de Miranda Cardoso, padre de Luis Enrique Miranda Nava, ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y diputado del PRI.
Cabe señalar que aún faltan dos personas que están relacionadas al caso y no han sido detenidas.
La fiscalía también dio a conocer en un comunicado de prensa que Arturo “N”, de 57 años, había trabajado para Luis Miranda, motivo por el cual tenía información sobre las actividades de la víctima.
“Esta cercanía que tenía el detenido con la víctima habría sido clave para que este individuo le fuera permitido ingresar al domicilio donde posteriormente fue encontrado el cadáver”, dieron a conocer las autoridades del Estado de México.
El homicidio ocurrió el pasado 11 de agosto en Toluca, Estado de México.

Miranda Cardoso fue titular de la notaría 166, con sede en Toluca, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, durante la gubernatura de César Camacho Quiroz y de Arturo Montiel Rojas, otros cargos que desempeñó fue director jurídico, subsecretario de Asuntos Jurídicos y secretario de Administración y Finanzas.
En tanto, su hijo, Luis Enrique Miranda en el Estado de México fungió como secretario de Finanzas en la administración de Arturo Montiel (2002-2005) y secretario de Gobierno con Enrique Peña Nieto.
Posteriormente, fue subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación, del 2009 al 2011, y en el sexenio de Peña Nieto ocupó el cargo de secretario de Desarrollo Social (2016 al 2018). Ahora se desempeña como diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los servicios fúnebres de Luis Miranda Cardoso se realizaron el pasado miércoles en el Mausoleo de Toluca, donde sólo estuvieron los familiares más cercanos y entre los asistentes estuvieron los hijos del ex presidente priista: Alejandro Peña Pretelini y Paulina Peña.
Para evadir a la prensa, Luis Miranda y los hijos de Peña Nieto salieron por otra puerta mientras las unidades desalojaron el panteón solo con los choferes. Miranda Nava es padrino de Nicole, la hija menor de Peña Nieto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
