Rafael Caraveo, ex secretario técnico del Senado y Guillermo Gutiérrez, también ex empleado de la Cámara alta, aparecieron recibiendo dinero de un supuesto ex funcionario de Pemex en un video que fue difundido hace unas horas en una cuenta a nombre del hermano de Emilio Lozoya.
En la grabación de 4:15 minutos se observa a los exfuncionarios contando varios fajos de billetes de diferentes denominaciones, que sacan de varias bolsas de plástico y maletas color negro.
“Son 200, 500, uno de 50 aquí viene, dos de 100 y uno de 50. Entonces es 500 uno, uno de 250 y 250 son uno 500″, se escucha decir a uno de los individuos en la grabación.
Rafel Caraveo era el colaborador más cercano de Jorge Luis Lavalle Maury, quien fue senador durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y que ha sido mencionado como uno de los legisladores panistas que habría recibido sobornos para aprobar la reforma energética.

En el video, Caraveo termina de contar las bolsas y acomoda las bolsas una tras otra en la maleta negra verificando que se trate de los 12 paquetes prometidos.
El pago de los sobornos habría ocurrido en 2013, previo a la aprobación de la reforma energética, en la oficina de Lozoya Austin en la Torre de Pemex así como en un despacho alterno que tenía en la colonia Anzures, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
En julio el diario Reforma reveló que Lozoya acordó con el gobierno federal difundir al menos 12 videos con 16 horas de grabación para comprobar el pago de sobornos a dirigentes y legisladores de partidos opositores para apoyar la reforma energética impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Lozoya ya fue vinculado a proceso por el delito de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero no fue a prisión ni fue sometido a resguardo domiciliario, por lo que ha continuado con su proceso en libertad.

Las únicas medidas a las que fue sometido son al uso de un brazalete electrónico, mismo que debIó pagar con su propio dinero y la obligación de firmar cada 15 días, por el momento de manera electrónica.
No obstante, según la periodista Peniley Ramírez, hay varios cabos sueltos en la investigación contra el ex funcionario. En su columna del diario El Universal, Ramírez informó que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) ha presentado cinco denuncias contra Lozoya, pero solamente dos se han judicializado y en las otras tres no hay información al respecto.
Por otra parte, en busca de disminuir su posible castigo, Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el ex presidente Peña Nieto, de quien fuera su mano derecha, y contra Luis Videgaray, el ex titular de dos Secretarías en el sexenio pasado.
De acuerdo con el relato del ex funcionario, Peña Nieto y Videgaray dirigieron y repartieron los sobornos que la compañía Odebrecht habría pagado en México para inyectar en la campaña presidencial del primero en 2012 y también aquellos recursos que fueron destinados a legisladores para aprobar reformas estructurales entre 2013 y 2014.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
