Después de que el pasado domingo se reportó una fuga de combustible en un ducto de Pemex paralelo a la vía Tlahuelilpan-Juandhó, en el municipio de Tetepango, Hidalgo, debido a una maniobra de mantenimiento, personal de la empresa petrolera logró detener el derrame.
Sin embargo, la fuga de combustible alcanzó canales del sistema de riego en la región, por lo que también tuvo que intervenir la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La dependencia informó a través de un comunicado que en cuanto tuvo conocimiento de lo ocurrido, alrededor de las 18:15 horas, cerró las compuertas del canal Principal Requena para bajar el nivel del mismo.
“El desfogue del canal La Virgen y el cierre de las compuertas del canal Principal Requena fueron comunicadas a los usuarios de riego en la región, haciéndoles de su conocimiento que el cierre de compuertas fue necesario para evitar afectaciones en sus cultivos, así como otros riesgos en las localidades aledañas”, explicó la Comisión.

En diversas imágenes compartidas en redes sociales se observan los campos llenos del hidrocarburo que presuntamente se regó por una toma clandestina.
Por su parte, el Ayuntamiento informó que las autoridades ya se encontraban trabajando en la zona, la cual informó ya estaba controlada para evitar una explosión.
“Derivado de la fuga de petróleo que se ubica sobre la carretera Juandhó en Tetepango, a la altura de las válvulas, se estará percibiendo olor a petróleo en la colonia Cerro de la Cruz y Tlahuelilpan Centro, resultado de la orientación del viento”, detalló en un comunicado la autoridad municipal.
Por otro lado, según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) el derrame de combustóleo fue a causa de un error de técnicos de Pemex y no por una toma clandestina.
No obstante, usuarios de Twitter alertaron que en esa zona hubo un incendio el pasado 20 de noviembre de 2019, y que además esos ductos son viejos y no cuentan con mantenimiento.

Sobre estos señalamientos Pemex no ha emitido ninguna postura.
Además, alrededor de las 23:00 horas la CNPC, en un segundo tuit aclaró que “no fue necesaria la evacuación” y agregó que se realizaban trabajos en coordinación con la Conagua “para iniciar el proceso de recuperación del producto”.
Sin embargo, Protección Civil de Tlahuelilpan alertó a los pobladores que en las horas siguientes se iban a percibir un fuerte olor a combustóleo en las localidades de Cerro de la Cruz y en la cabecera de ese municipio.
Aunque la misma noche del domingo la fuga quedó bajo control, hasta la madrugada del lunes no se había logrado recuperar el combustible derramado. Hasta las 2:00 de la mañana no se reportó gente intoxicada.

Al momento, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y de los municipios de Tetepango, Tlahuelilpan, y Mixquiahuala junto con personal de Pemex resguardan el lugar.
Cabe recordar que fue justo en esta región donde el pasado 18 de enero de 2019 hubo una fuerte explosión de un gasoducto que transportaba combustible, la cual dejó un saldo de 137 fallecimientos –69 en el lugar y 68 en hospitalización–.
En ese sentido, en enero pasado, Octavio Romero, director de Pemex, informó que siete estados del país concentran 80% de las tomas clandestinas, entre ellos, Hidalgo, donde el número pasó de 344 en 2016 a 2.121 en 2018.
Al ofrecer un balance de la extensión del problema, el funcionario explicó que las entidades más afectadas –además de Hidalgo– son Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
