
José Luis Alomía, director General de Epidemiología, presentó los grupos de mayor riesgo en México de acuerdo con el número de contagios y de muertes que se han contabilizado en el país hasta el 15 de agosto de 2011.
Destacó que hasta el momento, es el grupo de 60 a 69 años donde se han registrado más muertes a lo largo de la pandemia. Por otra parte, es el de 55 a 59 años el que presenta mayor tasa de hospitalización, mientras que las personas de 30 a 34 años destaca con el mayor número de casos ambulatorios.
Además, Alomía reveló que la edad es un factor que contribuye también a la presencia de comorbilidades, sobre todo aquellas relacionadas con las cónico degenerativas. En México, las que se han detectado en mayor medida son la hipertensión, diabetes y obesidad, a las que se suma también el tabaquismo.
“Las personas mayores de 60 años que han perdido la vida hasta el momento han sido 33 mil y las personas de este mismo grupo de edad mayores de 60 años que han enfermado, están alrededor de los cien mil”, destacó, José Luis Alomía.

En la tabla de datos del CONACYT y de la Dirección General de Epidemiología, actualizada todos los días en la página oficial del coronavirus del gobierno de México, indica que hasta el momento han fallecido 4,907 hombres de 60 a 64 años y 4,905 de 65-a 69 años; además, han muerto 2,849 mujeres de 60 a 64 años y 2,865 de 65 a 69 años.
El siguiente rango con más muertes es el de 55 a 59 años con 2,425 mujeres y 4,786 hombres. En tercer lugar aparece el rango de 70 a 74 años con 2,480 mujeres y 4,138 hombres hasta el momento.
Para el caso de los hospitalizados, las cifras cambian drásticamente. en el rango de 60 a 64 años hay 16,052 hospitalizados en diferentes niveles de gravedad, así como 16,956 ambulatorios. Y de 65 a 69 años se contabilizaron 10,835 casos ambulatorios contra los 14,371 casos en hospitalización.
En este rubro, son más los casos ambulatorios de 30 a 34 años con 51,824 y 5,633 personas que han podido recuperase desde casa. Pero el rango que acumula el mayor número de hospitalizaciones es el de 55 a 59 años con 16,809.

En México se confirmaron 517,714 contagios acumulados de coronavirus hasta el 15 de agosto de 2020, pero únicamente 29,306 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.
Del total, 47.19% son mujeres y 52.81% son hombres. Además, 26.25% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 73.75% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.
La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que 84,934 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 351,372 recuperados, así como 568,359 diagnósticos negativos.
Lamentablemente han muerto también 56,543 mexicanos. 35.42% son mujeres, mientras que el 64.58% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 88.56% murieron en el hospital y el 11.44% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.
Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 44.05%, la diabetes con el 38.04%, la obesidad con el 24.52% y por último el tabaquismo con el 8.00%.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
