
Al cumplirse el cuarto mes de la entrega de los primeros créditos a la palabra que otorgó el gobierno federal para paliar los efectos de la pandemia de COVID-19, a partir del 24 de agosto los beneficiarios tendrán que comenzar a pagar, sin que ello signifique que el gobierno los vaya a perseguir, afirmó este sábado la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín.
Explicó que la mayor parte de los créditos se pagará por tres años en un monto mínimo de 823.70 pesos mensuales, aunque puede ser un poco más dependiendo del préstamo que se dio, para lo cual se les retirará de la cuenta bancaria dicha cantidad.
Márquez Colín detalló que quienes recibieron el dinero en efectivo deberán de obtener una línea de captura en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder ir al banco a pagar, hasta que liquiden los 25,000 pesos que se les prestaron a partir del pasado 4 de mayo.

La titular de Economía anunció que los beneficiarios de los préstamos que el gobierno federal otorgó a microempresarios, podrán hacerlo a través de tres formas, dependiendo de la manera en que recibieron los recursos.
Tras informar que se han entregado 23,100 millones de pesos para que 920,779 negocios puedan sobrevivir, la funcionaria detalló que el primer reembolso que deben liquidar quienes sean beneficiarios del censo de la Secretaría del Bienestar (Sebien) y cuyos recursos fueron dispersados a través de Santander, Banorte y Banco Azteca, será de 823.70 pesos mensuales.
La misma cantidad tendrían que pagar los beneficiarios que hayan recibido el recurso a través del Banco del Bienestar, mientras que, en el caso del Crédito Solidario a la Palabra, que fue otorgado a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será de 823.70 para las empresas que tengan entre uno y 10 empleados, 835 pesos para las que cuentan con menos de 20 trabajadores.
Para empresas de entre 21 y 50 empleados el primer pago será de 846.50 pesos, mientras que para las que tienen más de 60 trabajadores, el pago será de 869 pesos. Para trabajadores del hogar e independientes, la cifra a pagar será de 823.70 pesos.

Comentó que los beneficiarios que hayan recibido el dinero a través de los bancos mencionados, solo deberán de depositar el pago, para que la institución pueda hacer el “barrido” de los recursos.
Mientras que los créditos que se abrieron a partir de un registro en el IMSS y una cuenta en el Banco del Bienestar recibirán una línea de captura, que se tramitará a través de internet.
“El dinero ha servido para apoyar a pequeños negocios a que pasen este periodo de cierre de la actividad y al mismo tiempo ha reactivado la economía local”, expresó Márquez Colín.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
