
Luego de que Jesús Orta, ex secretario de Seguridad Ciudadana (SCC) en la la Ciudad de México, fuera acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita durante su paso por la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal, ahora el gobierno de la capital habría iniciado una investigación de su gestión.
De acuerdo con información del diario El Universal, la Secretaría de la Contraloría General de la capital habría iniciado a revisar la documentación relacionada con toda la gestión de Jesús Orta Martínez en distintas áreas de la SSC, con el fin de detectar posibles anomalías.
Uno de los temas que se estarían investigando sería el de presuntas irregularidades en la contratación de 1,855 patrullas que el gobierno de la Ciudad de México aprobó y presentó durante una conferencia de prensa el 1 de julio de 2019. Además de eso, la indagatoria también tendría relación con trámites administrativos y otras licitaciones.
Respecto al contrato de las patrullas, fuentes allegadas al ex funcionario comentaron al diario que el documento había sido avalado por el mismo gobierno de la Ciudad, por lo cual verían contradictorio el hecho de que ahora se investiguen posibles irregularidades.

Cabe recordar que en aquel entonces, el gobierno, a través de la SSC y la Secretaría de Finanzas, informó que se había realizado un concurso por medio de la “figura de invitación restringida” para el arrendamiento de las 1,855 patrullas durante tres años por un monto de 3,299 millones de pesos, los cuales fueron otorgados a la empresa Total Parts and Componentes S.A. de C.V.
En días pasados se realizó un anuncio en torno a la modificación del contrato del arrendamiento de las patrullas, pues tras revisarlo, las autoridades detectaron que podría haber un mayor ahorro. Por esa razón se llevó a cabo una renegociación con la misma empresa, además de que las sanciones que se deriven de este caso serían establecidas por la Contraloría General.
Las autoridades que habrían comenzado con estas investigaciones no confirmaron o negaron si existe alguna pesquisa interna debido a temas relacionados con el ex jefe de la policía capitalina, aunque fuentes de la Contraloría General comentaron que la documentación que se le entregó al actual titular de la Secretaría, Omar García Harfuch, después de la renuncia de Orta Martínez ya estaba siendo analizada.
Cabe recordar que la orden de aprehensión en contra del ex secretario de Seguridad Ciudadana proviene de una una supuesta denuncia interpuesta por la propia SSC, la cual habría detectado un desvío de recursos y compras irregulares de patrullas, aeronaves, tecnología y software de espionaje a sobreprecio.

Además de Jesús Orta Martínez, se dio a conocer una lista de otros 18 funcionarios y funcionarias que habrían estado implicados en este tipo de actos, quienes ahora tendrían que responder ante la justicia mexicana.
En torno a este caso, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aclaró que el ex secretario renunció por motivos personales y que en ningún momento se ocultó la investigación que le estaban realizando.
Asimismo, destacó la importancia de la Contraloría General de la Ciudad de México, encargada de evaluar la gestión pública de las dependencias, órganos desconcentrados y entidades que integran la Administración Pública de la capital del país.
“En nuestro caso, que siempre ha sido nuestra convicción, la honestidad y la honradez es fundamental. (...) Si llegamos a un puesto como servidores públicos, nuestra labor fundamental es el uso adecuado, honesto, honorable de los recursos que son del pueblo y tienen que haber las sanciones que tengan que haber”, dijo refiriéndose a las sanciones que la contraloría implementaría a funcionarios de la CDMX.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
