
El Buen Fin 2020 podría adelantar su llegada para tratar de frenar los efectos que la pandemia por el COVID-19 ha generado en varias industrias de México.
Y es que desde 2011, el evento comercial se ha realizado en el país un fin de semana anterior a la celebración del Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre); sin embargo, la edición de este año podría ser a finales de agosto o en septiembre.
Así lo mencionó este jueves Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante una conferencia virtual con más de 300 socios de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) para analizar alternativas con la finalidad de incentivar la inversión y el consumo en México.

Indicó que la medida podría ser clave para salir de la crisis económica que existe actualmente en el sector empresarial.
Algunos empresarios ya se pronunciaron al respecto, como Rogelio González Alcocer, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) Juárez, quien indicó que ellos no ven viable el cambio. Explicó que el lunes pasado abrieron nuevamente los centros comerciales y las plazas con un 25% de su capacidad, por lo que no ve viable ajustarse a una nueva fecha, en el caso que se haga el cambio.
Por otro lado, en Tamaulipas ya confirmaron que “El Buen Fin” se mantiene en noviembre, inclusive lo extendieron del 9 al 16 de dicho mes.
Cabe recodar que el Hot Sale también sufrió cambios, aumentando su duración a las casi dos semanas y según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se registraron ventas históricas que superaron los 20,000 millones de pesos de ganancias, con 419 empresas que vendieron sus productos por internet.

¿Qué pasa si se cambia la fecha del Buen Fin?
De ser así, esta edición mexicana del Black Friday sería atípica, pues el Buen Fin se celebra desde hace nueve años en víspera de navidad o fin de año cuando la mayoría de los trabajadores reciben sus aguinaldos y cajas de ahorro.
Según datos de la Conaco durante los días que se celebró el Buen Fin 2019, “se alcanzaron más de 120 mil millones de pesos, cifra superior a la meta de 118 mil millones”.
Además, reportaron que “el 63 por ciento de los consumidores que compraron en centros comerciales, realizaron su pago en efectivo y 37 por ciento con tarjeta de crédito”.
La recuperación depende de la vacuna contra el COVID-19

Luego de que este jueves el Banco de México (Banxico) redujera a 4.5% la tasa de interés de referencia, el gobernador del organismo, Alejandro Díaz de León, aseguró en entrevista para W Radio que la rapidez en la recuperación económica, tras la crisis sanitaria por COVID-19, va a depender del surgimiento de una vacuna o algún tratamiento para atender la enfermedad.
Además, Díaz de León señaló que se trata de una crisis generada por un problema sanitario, por lo cual se desconoce el momento en el que ésta va a concluir.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
