
La Estela de Luz, el proyecto realizado durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) para conmemorar el centenario de la Revolución y el bicentenario de la Independencia de México, ahora tendrá que devolver 400 millones de pesos por irregularidades.
Al menos así lo determinó en una sesión virtual la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), luego de determinar que Andrés León Reguera y Juan Alberto Bravo Hernandes, trabajadores en ese entonces de la filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), III Servicios SA de CV, habrían simulado la compra de acero inoxidable a mayor precio para la construcción del monumento.
De acuerdo con El Universal, León Reguera fue residente de la obra y deberá devolver 216.3 millones de pesos, mientras que Bravo Hernández, entonces asesor técnico administrativo, regresará 230.8 millones de pesos.
“El acero inoxidable que compraron a sobreprecio tenía las mismas especificaciones que el que adquirieron estos dos trabajadores de III Servicios bajo el argumento de tener mejor calidad”, expuso la magistrada Nora Urby Genel al tribunal.
El periódico Milenio señaló que el TFJA ratificó las sanciones que ya habían sido impuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por este caso en marzo de 2019. Esto se realizó como parte de la revisión de la cuenta Pública 2011 para fiscalizar y verificar la gestión financiera de recursos federales canalizados al proyecto de la Estela de Luz.

El tema del acero comprado a sobreprecio estuvo basado en un documento que firmaron ambos acusados en el que se autorizó el cambio de material sin justificar la modificación, lo que derivó en pagos indebidos
“No sólo no cambió el tipo de acero que originalmente fue contratado, sino tampoco el diámetro del mismo”, señaló la magistrada y dadas las características idénticas de los materiales comprados a distintos precios, llegó a la conclusión de que no era procedente una modificación del contrato de mérito.
Ambos sentenciados pueden impugnar la sentencia a través de un amparo directo al tribunal colegiado de circuito, pero, por lo pronto, el dictamen de la devolución del dinero ya está hecha.

La Estela de Luz es un monumento a dos de los eventos históricos más importantes en México (la Revolución y la Independencia). Mide 104 metros de altura y está hecha con 1,704 paneles de cuarzo de Brasil con una iluminación hecha especialmente para esta construcción.
Para su construcción, Felipe Calderón lanzó una convocatoria en 2009 llamada “Concurso Nacional para la Construcción del Monumento del Bicentenario”, de la cual resultó ganador el arquitecto César Pérez Becerril, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se encuentra ubicada en la calle Lieja 270, colonia Bosques de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la zona céntrica de la Ciudad de México, capital mexicana.
El monumento tiene debajo el Centro de Cultura Digital que promueve el uso conciente de herramientas digitales, un espacio subterraneo para el conocimiento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
