
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el Subsecretario de Prevención y Promoción de salud, Hugo López Gatell, mencionó que en lo referente a las metas del proceso de reconversión hospitalaria “lo hemos logrado”.
“Uno de los objetivos más importantes fue garantizar disponibilidad para todas las personas que necesiten hospitalización” afirmó el López Obrador.
Ante la agresividad de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, México inició el proceso de Reconversión Hospitalaria en el mes de marzo. Según el subsecretario, en abril iniciaron con 645 hospitales habilitados con los insumos necesarios para la atención a personas contagiadas del virus, mientras que hoy en días, cuenta con más de 1,100 instalaciones aptas. Además, habló de un aumento del 40% en el número de camas disponibles.
López-Gatell aclaró que ésto no significa que sea imposible encontrarse con un hospital lleno. Según él, puede llegar a ocurrir el caso de que en alguna localidad, una persona que esté buscando atenderse por un contagio del virus, no pueda acceder a las instalaciones por un exceso de cupo. Sin embargo, él afirma que “lo importante es que las personas tengan siempre la posibilidad de tener otro hospital que les permita responder a sus necesidades y que nadie se quede sin atención”.
Remarcó el apoyo que el gobierno federal envió hacia los estados para asistir en el proceso de reconversión hospitalaria y reforzar su capacidad.
Entre las instituciones que han colaborado en dicha tarea están: Seguro Social, ISSSTE, Pemex, SEDENA y SEMAR como grandes contribuidores de la reconversión hospitalaria “para que nadie se quede sin atención”. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debido al esfuerzo conjunto, la disponibilidad hospitalaria se ha mantenido en todo momento por arriba del 40%.
Es en este contexto que el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, el de mayor capacidad en todo el territorio, comenzó el proceso de desconversión al observar una baja sostenida en los casos de pacientes graves que requieran intubación por complicaciones relacionadas a la Covid-19, según relata el medio mexicano Animal Político.

La directora del hospital, Guadalupe Guerrero Avendaño, explicó que desde el 31 de mayo han registrado un “franco descenso” en la ocupación hospitalaria. La periodista Itxaro Arteta detalla que de las 1,132 camas del hospital, 227 se ocupaban para pacientes contagiados del SARS-CoV-2, capacidad con lo que, asegura Guadalupe, ningún paciente fue rechazado.
Fuera del Valle de México, y enfocada en zonas rurales y de alta marginación, la doctora Gisela Juliana Lara Saldaña, titular de IMSS-Bienestar, explicó que los esfuerzos por la reconversión hospitalaria se realizaron a través del programa que dirige.
La doctora explicó que IMSS-Bienestar tiene presencia en 19 estados de la República a través de 80 Hospitales Rurales entre los que repartieron 900 camas para la atención a personas con Covid-19. El programa tiene una capacidad para atender a 12.3 millones de personas 35.7% de las cuales pertenecen a alguna población indígena.
Gisela Afirmó que han identificado 4 mil 12 casos sospechosos, de los cuales fallecieron 251 personas. 644 de los casos sospechosos eran población indígena, de los cuales 193 fueron confirmados como contagios de Covid-19 y 224 resultaron negativos. Los datos presentados fueron se registraron entre el primero de abril y hasta el 23 de junio.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
