
Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) , informó que la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico desaparecerá y sus funciones serán repartidas.
Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, las tecnologías de comunicación se han hecho necesarias para continuar realizando actividades laborales, académicas y sociales. Sin embargo, esta modificación promete no interrumpir las funciones de la dependencia, sino realizar una repartición de las competencias.
“Tenemos una reestructuración, la subsecretaría de Comunicaciones va a desaparecer, las oficinas, pero no las funciones, esas las vamos a reacomodar, pero definitivamente tenemos que estar en el avance tecnológico”, dijo el funcionario durante una reunión de la SCT con miembros del Instituto Mexicano de Transporte (IMT).

Una de las atribuciones de subsecretaría en cuestión es impulsar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión de redes críticas y de alto desempeño para el desarrollo económico y social de México, así como promover la cobertura social y el acceso a internet y banda ancha como servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión social de la población.
De acuerdo con información del diario El Universal, esta decisión se suma a lo dado a conocer sobre la mudanza de la dependencia federal de sus oficinas en Toreo Parque Central.
“La falta de recursos para pagar el arrendamiento del inmueble le representa un desafío, porque carece de instalaciones, infraestructura y equipamiento suficientes para albergar a los trabajadores que se deberán mover y cumplir los protocolos sanitarios de la nueva normalidad”, explicó el medio.
Estos cambios se deben a las medidas de austeridad de la Cuarta Transformación (4T), implementadas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, según El Universal.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha estado sujeta a modificaciones importantes en el último mes, pues el pasado 23 de julio, López Obrador anunció la renuncia de Javier Jiménez Espriú, quien ocupaba el puesto de secretario. Este fue sustituido por Jorge Arganis Díaz Leal, actual titular de la SCT.
El mandatario explicó que tuvo diferencias con Jiménez Espriú por la decisión de que los militares se hagan cargo de la administración de las aduanas y los puertos.
Díaz Leal es ingeniero civil graduado en la UNAM y ha desarrollado una amplia trayectoria en el campo de la construcción a nivel nacional, tanto en sector público como en el empresarial.

Ante la contingencia sanitaria por coronavirus, la SCT ha informado que las licencias federales podrán seguir utilizándose durante lo que resta del año, a pesar de que ya venció.
Esta decisión, según la dependencia, es una medida de apoyo y surgió luego de la inquietud de un grupo de operadores de transporte de carga, quienes cuestionaban y solicitaban la atención para renovar el documento.
“Se informa que las licencias federales de conductor que hayan vencido durante la pandemia seguirán vigentes y con plenos efectos jurídicos ante cualquier persona o autoridad hasta el 31 de diciembre de 2020”, reiteró la Secretaría.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
