
Margarito González Domínguez y Honorio Corcuera Noyola llevan ocho años presos por crímenes que no se les han podido comprobar.
A lo largo de su detención fueron víctimas de tortura, coacción, y malos tratos por parte de agentes ministeriales de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), violando así sus derechos al debido proceso y a una investigación apegada a derecho, indicó el el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código-DH).
Ángel Alberto Hernández Rivera, abogado y coordinador del Área Jurídica de Código DH, afirmó que el encarcelamiento de González y Corcuera constituye un caso paradigmático de racismo, injusticia, y discriminación hacia la población afromexicana de la región de la costa de Oaxaca.
El abogado puntualizó que ambos acusados fueron detenidos en enero de 2012 por los delitos de robo calificado con violencia física y homicidio calificado con premeditación y ventaja. La víctima sería el estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jesús Israel Moreno Pérez, desaparecido en julio de 2011 en la comunidad de Lagunas de Chacahua, en el municipio de Villa de Tututepec.

Detalló que la acción penal por el delito de homicidio calificado se ejercitó a Corcuera y González “sin existir el cuerpo de la víctima porque aún se encuentra desaparecida”.
El representante legal citó que el 10 de noviembre de 2015, el padre del estudiante Jesús Israel Moreno Pérez interpuso una queja ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ella señaló que “el ejercicio de la acción penal de la Procuraduría se basó en testimonios contradictorios, autoincriminatorios y obtenidos bajo tortura a los dos detenidos”.
En la comparecencia expuso que su hijo no portaba con artículos de valor: solamente un teléfono móvil. También desacreditó la investigación ministerial porque, declaró, “se basó en una ‘autopsia verbal’ (sin cadáver y sin sustento científico), fabricaciones de pruebas, alteración y sustitución del dispositivo” que cargaba el joven estudiante, entre otras inconsistencias graves.

Hernández Rivera informó que Margarito González Domínguez y Honorio Corcuera Noyola están por cumplir nueve años presos y privados de su libertad sin estar sentenciados, a pesar de la existencia de diversas pruebas que comprueban su inocencia.
Asimismo, el abogado destacó que ningún funcionario o servidor público implicado ha sido castigado por las omisiones en las investigaciones, por la fabricación de pruebas, y los actos de tortura para supuestamente brindar justicia y resolver el crimen.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
