
Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, era objetivo de cárteles mexicanos desde por lo menos mediados de 2019.
El periodista Héctor de Mauleón reveló en su columna publicada en El Universal, que desde esa fecha, el Centro Nacional de Inteligencia del gobierno federal obtuvo noticias de que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaba preparando un atentado en contra de García Harfuch, quien en ese entonces era titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El columnista aseguró que un equipo al servicio del CJNG operaba en la Ciudad de México intentando reunir información que le permitiera establecer las rutas, los horarios, los lugares en que se movía el policía de carrera.
De Mauleón destacó que en aquellos días, García Harfuch había logrado las capturas de Pedro Ramírez Pérez “El Jamón”, líder de la Unión Tepito; a Jorge Flores Concha “El Tortas”, jefe del grupo conocido como Fuerza Anti Unión; y a Aldo Jesús Azcona, “El Chucky” o “El Enano”, cabecilla de una célula criminal enviada a la Ciudad de México con la intención de abrir camino al Cártel Jalisco. Todas los arrestos fueron en una semana.

Sin embargo, a los pocos días de lograr estas detenciones, García Harfuch renunció al cargo. La versión, en los pasillos de la AIC, -señala el periodista- era que había tenido serios desacuerdos con los encargados de conducir la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El 4 de octubre, García Harfuch fue nombrado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en sustitución de Jesús Orta. Ocho meses más tarde, en la segunda semana de junio, el Centro Nacional de Inteligencia obtuvo nueva información gracias a una intercepción telefónica, y pasó la alerta: se encontraba ya una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en la capital del país.
El periodista señala que en un primer momento se determinaron como objetivos del grupo delictivo al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y al secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México, Omar García Harfuch. La información fue presentada ante el gabinete de seguridad, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con los datos del CNI, en la ciudad se hallaba un sujeto conocido como “El Vaca” y era el encargado de coordinar el ataque. Y aunque un equipo de inteligencia comenzó a trabajar para desactivar el atentado, entre esa fecha y el 26 de junio no hubo resultados significativos.
Entonces vino el día del ataque, por el cual fueron detenidas 19 personas: ocho procedían de Jalisco, dos de Michoacán, una de Guerrero, una de Chihuahua, una de Oaxaca y cuatro de la ciudad de México. Entre ellas había también un colombiano.

Recordó que la mayor parte de los sicarios -a quienes les ofrecieron 100,000 pesos por llevar a cabo el atentado-, había llegado a la capital dos semanas antes y concentrados en una bodega del Acueducto de Guadalupe. Las autoridades creen que eran carne de cañón: tras disparar más de 400 tiros, algunos huyeron corriendo, otros en taxi y hubo algunos que abordaron un micro.
Las cámaras registran a otros participantes del ataque que no fueron detenidos (se calcula que, en total, hubo 35 los involucrados). A uno de ellos se le vio desprenderse de una chamarra o una sudadera, que arrojó al suelo. Muchos de ellos tenían en la ropa o en las gorras el logo de un zorro: el mismo que se empleó luego en los videos donde encapuchados vestidos de negro volvieron a amenazar al secretario.
Juan Miguel Torres Linares “El Vaca”, huyó del lugar del ataque en una camioneta que abandonó en la calle de Florencia y más tarde fue detenido en una casa de la colonia Santa Catarina, en Tláhuac.
Reveló que es persona de confianza de Carlos Andrés Rivera “La Firma” y de Julio César Montero “El Tarjetas”, quienes forman parte de una estructura del Cártel Jalisco al mando Juan Carlos Valencia González “El 3” a quien se considera el hijastro de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder de este grupo criminal.
Héctor de Mauleón destacó que desde el mismo día del atentado, hay versiones surgidas desde el propio gobierno federal que ponen en duda que el CJNG se encuentre detrás del ataque, y han sugerido, incluso, que el propio secretario se fabricó un autoatentado para desviar la atención de las versiones que hablan de sus presuntos nexos con los Guerreros Unidos y los sucesos de Ayotzinapa.
El columnista finaliza que aunque de momento es imposible conocer la verdad, todo indica que “los desacuerdos que un día sacaron a García Harfuch de la AIC siguen vivos, e incluso se han recrudecido. Hoy, adentro del gobierno hay una guerra”, concluyó.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
