
Carlos Santamaría Díaz, el niño que a sus 12 años ingresó a estudiar Física Biomédica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahora cursará la carrera de Ingeniería Biomédica en la Universidad Anáhuac Mayab, esto ya lo había anunciado a mediados de julio pasado, cuando evaluaba sus alternativas, tras denunciar que sufrió bullying en la máxima casa de estudios.
A partir del ciclo escolar que dará comienzo el 10 de agosto próximo, el llamado “niño genio” continuará sus estudios de forma virtual en su primer semestre, sin embargo, planea mudarse a Mérida, Yucatán, a principios del 2021, y asistir de forma presencial a su nueva escuela.
La Universidad Anáhuac Mayab dio la bienvenida a Santamaría Díaz e informó que será el primer alumno de 14 años que curse en las aulas de esta institución. Además, contará con una beca del 90% y formará parte de una generación que contempla a 30 nuevos estudiantes de Ingeniería Biomédica.

En el marco de un periodo conocido como Bienvenida Integral Universitaria, que será entre el 4 y 7 de agosto, la institución privada publicó un video para dar a conocer la llegada de su destacado alumno.
Luego de obtener 105 aciertos en el concurso de selección de ingreso al ciclo escolar 2019, Carlos Santamaría Díaz se convirtió en el universitario más joven en ingresar a la UNAM. Ahí cursó tres semestres, hasta que en septiembre pasado denunció acoso por parte de profesores en la Facultad de Ciencias, su padres acudieron al Séptimo Tribunal Colegiado para acusar la omisión de autoridades unamitas en brindarle un ambiente escolar sano al menor.
Esta instancia otorgó un amparo a favor del “niño genio” y resolvió que fue víctima de bullying, además, pidió una reparación integral del daño que abarcarían una disculpa pública, pues se vio afectada su reputación, así como terapias psicológicas. Sin embargo, la Facultad de Ciencias solo sancionó a un profesor de Biología Celular, debido a que éste incitó una campaña en redes sociales alegando que el menor no tenía la inteligencia necesaria y capacidad académica para cursar la universidad.

El 18 de julio pasado, Carlos Santamaría dijo que la UNAM ya no era una opción adecuada para sus estudios, por lo que evaluaba mudarse a Mérida. Este 3 de agosto, la Anáhuac Mayab comunicó que el menor optó por cursar en esta universidad privada.
“Buscando alternativas a la UNAM, la universidad que respondió más rápidamente y más adecuadamente fue la Anáhuac, primero fue el campus de la Ciudad de México, pero la Ciudad de México no es exactamente nuestro lugar adecuado, entonces, buscamos en otros campus y encontramos que nuestra mejor opción era Mayab”, refirió el “niño genio”, sobre la decisión que tomó junto con su mamá y papá.
A los 9 años, el menor cursó un diplomado de Química analítica en la Facultad de Química de la UNAM y a los 10, estudió otro en Bioquímica y Biología molecular, además de Álgebra Superior, una materia de licenciatura. Por invitación se integró al primer semestre de Ciencias Genómicas en el Centro de Ciencias Genómicas de la máxima casa de estudios con sede en Cuernavaca, Morelos. En 2014 acreditó la primaria y secundaria en el INEA de la Secretaría de Educación Pública, después realizó el bachillerato en línea para poder aplicar al examen de estudios superiores en la UNAM.

“En la universidad estamos muy entusiasmados de contar con un alumno como Carlos, quien ha depositado su confianza en nuestra institución”, refirió Juan Antonio Anaya, coordinador de la carrera de Ingeniería Biomédica.
El niño genio acusó que en la Facultad de Ciencias le entregaban exámenes con calificaciones reprobatorias a pesar de haber contestado de manera correcta. Un nuevo futuro le depara en la universidad Anáhuac Mayab y en Mérida, donde dijo que una de sus primeras actividades será ir a velear en el mar.
En su portal institucional, la nueva escuela de Carlos Santamaría Díaz refirió que éste cursará algunas materias en línea en la UNAM, de forma simultánea, esto significa que estará en dos carreras. Por lo pronto se encuentra desarrollando un videojuego, espera conocer gente, desarrollar sus conocimientos y estar en una universidad más abierta; sus proyecciones serían un posgrado a los 19 años y luego incorporarse al mundo laboral.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
