
El regreso a la nueva normalidad en el Estado de México se ha vuelto preocupante para los empresarios, pues las autoridades mexiquenses reportaron que aumentó el robo patrimonial tras la implementación del semáforo epidemiológico.
Entre los delitos que registraron datos alarmantes en los aumentos de su incidencia destaca el robo a negocios con un crecimiento de hasta el 53.8% durante junio, en comparación con los cometidos en mayo de 2020, de acuerdo con los datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) consultados por La Silla Rota.
Por otra parte, el medio mexicano confirmó que también fue en aumento el robo en el transporte público con una incidencia del 2.7% mayor a la del mes anterior.
Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad (CCEM) aseguró, además, que se contabilizaron 496 robos en el transporte público durante junio, de acuerdo con El Universal. Esto representa, informó el diario, el 63% del total ocurridos en todo el país.

El robo de autopartes, informaron, se contuvo durante la nueva normalidad. Los asaltos a transeúntes mexiquenses, además, presentaron un incremento del 23.9%. Por último en el transporte de carga aumentaron a 33.5% con un total de 486 durante el sexto mes del año.
“Este delito afecta principalmente a las industrias relacionadas con la venta de alimentos y bebidas, así como al sector farmacéutico, lo cual es grave, pues apenas hay una recuperación de la actividad económica y no es natural que la delincuencia repunte”, aseguró Laura González, de acuerdo con La Silla Rota.
De esta forma se concluyó que el aumento en los delitos patrimoniales dentro del Estado de México fue de un 9.33%, de acuerdo con el SESNSP, informó el reportero Isaac Ramírez.
En este contexto, Laura González advirtió en conferencia de prensa que las autoridades mexicanas no pueden descuidar la seguridad pública a pesar de la contingencia sanitaria.

Por el contrario, la presidenta del CCEM llamó a poner especial “atención en términos de prevención, porque podríamos entrar en otra crisis de carácter social”.
En la reunión estuvieron también presentes el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero; así como Manuel González Martínez, consejero de la misma organización.
González también aseguró que es preocupante el incremento de la incidencia del robo a los transeúntes. En especial, dijo, porque podría impedir que se incentive el consumo por las afectaciones a los ingresos de las familias.
“Nos preocupan en este sentido dos cosas: que los trabajadores de las zonas industriales se contagien de COVID-19 abordo del transporte y que los asalten. Se deben dar medidas más firmes para poder controlarlo, por ejemplo, proponemos operativos específicos”, dijo la presidenta del CCEM, de acuerdo con El Universal.

De acuerdo con la secretaria de Seguridad Estatal mexiquense, Maribel Cervantes, al terminar la Jornada Nacional de la Sana Distancia hubo un repunte en los crímenes del estado como asaltos en el transporte público y el robo de vehículos.
Además, dio a conocer que a partir del mes de marzo y hasta el primer día de junio hubo una reducción importante en los índices de algunos delitos; sin embargo, otros repuntaron inesperadamente como la extorsión al sector empresarial a través de llamadas telefónicas, así como el asalto a transportes de mercancía.
Este repunte en los índices de criminalidad, dijo, se debe al encierro que por más de 2 meses vivieron las familias mexiqueneses, pues los vehículos dejaron de circular como normalmente lo hacen y el transporte público funcionaba, en muchas ocasiones, a menos del 50% de su capacidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



