
El ciclo escolar 2020-2021 para educación básica y media superior iniciará el 24 de agosto a nivel nacional en la modalidad a distancia, mediante transmisiones de validez oficial por radio y televisión, con el apoyo de libros de texto y cuadernillos. Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció las fechas de inscripción y reinscripción de niñas, niños y jóvenes.
Las inscripciones y reinscripciones de los alumnos de educación básica y media superior se realizarán entre el 6 y el 21 de agosto en las entidades donde aún no se ha iniciado dicho proceso. Del 24 de agosto al 11 de septiembre se establecerá un periodo extraordinario para todos los estudiantes que deban registrar cambios de entidad, escuela o ciclo escolar, así como para quienes sufran complicaciones a causa de la pandemia de COVID-19.
Los niños y jóvenes que cursan un ciclo escolar continuo, es decir, que pasarán de un año a otro dentro del mismo nivel educativo (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato) tendrán reinscripción automática, según explicó Marcos Burcio Mujica, subsecretario de Educación Básica de la SEP.

Si el alumno cursó el grado inmediato anterior en la misma escuela en que permanecerá durante el ciclo 2020-2021, la dirección de la institución educativa, ya sea pública o privada, realizará la reinscripción automática del estudiante ante la SEP. El proceso se realizará con la verificación de los antecedentes académicos del alumno y, en principio, sin la necesidad de solicitar documentación a madres, padres o tutores, más que la actualización de datos personales de contacto, de acuerdo con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Las inscripciones y reinscripciones que no se realizarán de forma automática son aquellas en que el estudiante pasa de un nivel educativo a otro (de preescolar a primaria y de primaria a secundaria), también si hay un cambio de escuela o entidad federativa de adscripción.
Para los alumnos que concluyeron sus estudios de secundaria y pasarán al bachillerato, el subsecretario de Educación Básica informó que el examen de ingreso se realizará entre el 25 y el 28 de agosto en aquellos estados en donde no se ha realizado ya.

La difusión de la información precisa acerca de los requisitos para los trámites de inscripción a los niveles escolares está a cargo de la representación de la Secretaría de Educación Pública en las entidades federativas, como pueden ser las Delegaciones Federales.
El 24 de agosto se inicia formalmente el periodo escolar y el contenido que se transmitirá a través de medios de comunicación tendrá valor curricular y validez oficial, por lo que posteriormente los alumnos serán evaluados sobre la programación educativa, según informó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Hasta el 23 de agosto, el secretario de educación responderá dudas sobre el regreso a clases de forma pública. Para ello se podrá contactar a la secretaría en los teléfonos 8002886688 y 8007347376, en el correo electrónico buzon.escolar@nube.sep.gob.mx o en las cuentas oficiales de la SEP en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

La secretaría explicó que el sector educativo será el último en regresar presencialmente a actividades cuando haya semáforo verde en las entidades federativas o a nivel nacional. Sin embargo, eso no impedirá que el ciclo escolar inicie de forma remota.
Las clases de educación inicial, prescolar, primaria, secundaria y bachillerato se transmitirán a través de 6 canales de televisión con cobertura nacional pertenecientes a las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio Televisión. También se transmitirá por radio con la colaboración de Canal Once, Ingenio Tv, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y una red de 36 radiodifusoras educativas y culturales.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
