
El sistema educativo a distancia se mantendrá en México a causa de la pandemia de coronavirus, ya que las condiciones en el país no permiten hacerlo de forma presencial todavía, así lo dio a conocer este lunes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.
Pero, ¿qué va a suceder con las inscripciones y reinscripciones de los menores y jóvenes?
Marcos Bucio Mujica, Subsecretario de Educación Pública, destacó que el nuevo periodo de inscripciones y reinscripciones será del 6 al 21 de agosto, dicho tiempo se llevará a cabo en las entidades donde no se ha iniciado ese proceso.
Además, habrá un periodo extraordinario de reinscripciones que se desarrollará del 24 de agosto al 11 de septiembre.

Es importante recordar que la reinscripción será automática para aquellos menores que, por ejemplo, pasan de quinto a sexto año de primaria, así como de primero a segundo, ya que se encuentran en un periodo escolar continuo, por lo que el proceso de reinscripciones será solamente para los padres de familia que buscan un cambio de escuela de su hijo, de entidad o cambio escolar.
El examen de ingreso a media superior ya inició en algunos estados, pero Bucio Mujica afirmó que la última fecha será del 25 al 28 de agosto.
En ese sentido, el ciclo escolar 2020-2021 inicia formalmente el 24 de agosto para todos los niños del país, a través de televisión, radio, internet y cuadernos de trabajo en zonas marginadas.
En tanto, Bucio Mujica recalcó que el sistema educativo del país se encuentra preparado para realizar una migración de escuela privada a pública, debido a la crisis económica que desató la enfermedad del COVID-19.
Reiteró que la educación básica cuenta con una estructura de 200,000 escuelas y un millón 200,000 profesores para resistir el cambio, y pese a la demanda que tienen algunos planteles en México.
“El sistema educativo en México es muy poderoso. Nadie se va a quedar afuera, estamos preparados para esa migración”, afirmó.
Por su parte, Esteban Moctezuma anunció que los contenidos que se transmitirán a través de varios canales de televisión serán responsabilidad de la SEP y serán sustentados en los planes de estudio, así como los libros de texto gratuitos.
“Ante las pocas opciones que hay, el señor Presidente lanzó una novedosa idea y fue invitar a las televisoras a que se sumaran a un esfuerzo público para lograr la transmisión de los contenidos educativos”, expresó durante la primer conferencia para responder diversos aspectos sobre el inicio del ciclo escolar.
En cuanto al proyecto “Regreso a clases aprende en casa II”, aseguró que se trata de una versión más potente en comparación con la primera versión, además de que se implementará la nueva materia titulada Vida Saludable para abordar temas de alimentación y ejercicio.
¿Cuáles serán los canales de TV de clases a distancia?
*Canal 5 (frecuencia 5.2), de Televisa transmitirá clases de primero a tercero de primaria.
*7.3 Llevará la educación pública a todo México desde el inicio del ciclo escolar.
*canal 11 y 22 apoyarán también a los docentes.
Además de los canales de Milenio Televisión por el 6.2 e Imagen 3.1.
Moctezuma Barragán informó también que, se desarrollará una evaluación diagnóstica con el fin de conocer el rezago que presentan los estudiantes y puedan nivelar a los alumnos en general.
“El 94% de las familias mexicanas tiene acceso a una televisión, es una estrategia equitativa, el 6 por ciento restante tenemos un programa para que accedan a materiales, libros de texto gratuito y en las zonas marginadas se han preparado clases en radio en 22 lenguas diferentes”, dijo.
MÁS POR EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


