
Acechado desde hace más dos años, y detenido el pasado domingo 2 de agosto, José Antonio Yépez, “El Marro”, enfrenta este martes su primer audiencia, en la que ante un juez de control se espera que se le imputen los delitos de secuestro y homicidio en grado de tentativa.
Como líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, a Yépez Ortiz se lo acusa de haber cometido crímenes por delincuencia organizada y robo de combustible.
El lunes por la noche, “El Marro” fue trasladado al penal de Puentecillas, Guanajuato, donde hace semanas estuvo presa su madre, María Eva Ortiz, quien después fue liberada.

La audiencia virtual de José Antonio Yépez inició este martes a las 11:00 horas en el Juzgado de Oralidad Penal, sede Valle de Santiago, especializado en delitos de alto impacto como secuestro.
A petición de la defensa del Marro, el proceso comenzó de manera virtual y privada, ya que la publicación de información podría poner en riesgo a la familia del narco, quienes ya han sufrido atentados por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Se presume que el líder huachicolero podría ser trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano hasta el próximo viernes.

La caída de Yépez Ortiz implicaría el declive de varios funcionarios de la entidad. Analistas de seguridad como David Saucedo sugieren que “El Marro” podría convertirse en testigo colaborador del gobierno federal para revelar la red de funcionarios estatales que le brindaron protección.
El pacto entre el criminal y las autoridades tendría como fin reducir su pena y tener condiciones carcelarias favorables.
Con la detención de “El Marro”, el Cártel de Santa Rosa de Lima no queda desmantelado, por lo que se prevé un incremento de la violencia por disputas internas y una probable ofensiva del CJNG, que podría aprovechar la desorganización de sus rivales para atacarlos.

Los orígenes del Cártel Santa Rosa de Lima se remontan a una escisión en 2017 del CJNG, liderado por Nemesio Osegura Cervantes “El Mencho”. Opera en el llamado Triángulo Rojo del robo de combustible, sembrado de oleoductos de Pemex.
“El Marro” decidió centrar su negocio principalmente en la gasolina. Y así llegó a fortalecerse tanto que amenazó al poderoso Cárte Jalisco hace más de dos años. A través de una grabación casera, decenas de hombres con pasamontañas y AK-47 advertieron al CJNG de que si no abandonaban su tierra les iban a partir su madre. Fue la primer aparición oficial de los Santa Rosa, aunque se estima que “El Marro” lleva en el negocio más de 10 años.
Desde entonces, la sangrienta disputa entre ambos cárteles disparó la violencia en un estado tradicionalmente tranquilo. Las primeras dos semanas de enero, murieron asesinadas 213 personas, convirtiendo a Guanajuato en una de las entidades más letales de México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
