
La pandemia de coronavirus en México ha llegado a todos los rincones del país, incluso a los hospitales psiquiátricos que, aun en la pandemia, atienden a los pacientes con enfermedades mentales. Ahora, se ha dado a conocer que en el nosocomio “Fray Bernardino Álvarez” habría un brote de COVID-19 que las autoridades estarían minimizando
De acuerdo con el periódico Reforma, en el lugar se estarían presentando casos de la enfermedad sin que sean atendidos de forma óptima, pues el hospital oficialmente no atiende casos de coronavirus durante la pandemia.
La información fue revelada por dos médicos residentes que habrían sido internados en el área COVID-19 del Centro Banamex quienes reportaron que el personal del recinto médico debe atender los casos sospechosos con “insumos dudosos” y un área separada solo por plástico.
Los profesionales de la salud también señalaron al medio mexicano que al menos ocho personas convalecerían actualmente en sus domicilios, mientras que otros tres internos serían atendidos en la Unidad de Cuidados Especiales Psiquiátricos, un área improvisada y aparentemente sin el equipo necesario para evitar la propagación del virus.

Además, en los testimonios se acusó a las autoridades del hospital de minimizar la situación:
Otro de los señalamientos que se hicieron hacia el hospital fue que a pacientes y familiares se les pide firmar un oficio en donde admiten el ingreso al lugar con la posibilidad latente de resultar contagiados. El periódico Reforma publicó un extracto de dicho documento que dice:
A los pacientes del nosocomio también se les pediría aceptar que deben continuar en el hospital hasta que desaparezcan los motivos de su internamiento. El diario mexicano especificó que el lugar se comprometía a hacer lo posible por trasladar a los paciente que presentara síntomas graves de COVID-19 a un lugar especializado para tratar la enfermedad de la pandemia.

Los testimonio destacaron que los médicos residentes serían quienes, en primer lugar, sufren las consecuencias de estas decisiones, pues tienen a su cargo alrededor de 70 pacientes, incluidos los sospechosos de la enfermedad.
Esta situación había sido reportada con anterioridad por los residentes, quienes actualmente aseguran que todo el material es donado y que no hay un protocolo para pacientes psiquiátricos con coronavirus. Incluso, aseguraron que el pasado 14 de julio, la jefa de Enseñanza, Miriam Estrado, presuntamente solicitó que se reutilizaran los cubrebocas.
En un intento por levantar la voz contra las injusticias, los trabajadores publicaron una carta en Facebook exponiendo la situación:
A esto contesto la directora tachando el acto como “cobarde” y un intento de desprestigiar al hospital. Sin embargo, los residentes entrevistados por el medio aseguran que las condiciones son deplorables y riesgosa para la salud de quienes permanecen en el recinto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
