
Tras haber dado a conocer que la captura de José Antonio Yépez Oríz, alias “El Marro”, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), había tenido lugar “sin un solo disparo”, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato corrigió al asegurar que los elementos de seguridad que atraparon al capo sí tuvieron que repeler una agresión por parte de los detenidos.
Por medio de un comunicado oficial, la fiscalía detalló que uno de los detenidos había sido lesionado en el pie, pues al ingresar los elementos de seguridad, los presuntos delincuentes se resistieron a la captura.
La dependencia también destacó que que se trató de un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales que contó con el uso de inteligencia y datos de prueba aportados por la FGE. Aseguraron que se mantiene comunicación constante entre las dependencias debido a que “El Marro” cuenta con “una orden de aprehensión vigente en su contra, por los delitos de delincuencia organizada y robo de combustible, delitos por los que también deberá ser puesto a disposición en el momento procesal correspondiente”.
A pesar de que hubo resistencia en la captura finalmente fueron sometidos y “se liberó a una empresaria que permanecía secuestrada” junto con cinco personas más, a quienes les aseguraron armas de fuego.

El arsenal confiscado consistía en seis armas largas y cortas, cargadores, carrilleras, cientos de cartuchos útiles de diversos calibres, un artefacto explosivo y un lanza-granadas. Además, se aseguraron cuatro vehículos de motor, siendo dos camionetas Pickup y Suv, una cuatrimoto, una motoneta y teléfonos celulares.
Sobre la detención la FGE Guanajuato detalló que:
Las otras personas que fueron detenidas junto con “El Marro” fueron identificadas como Raúl Alberto “N”, alias “Diente”; Silvestre “N”; Saulo Sergio “N”, “El Salulo”; Guillermo “N” y José Cruz “N”. Por otro lado, una mujer identificada como Angélica “N” fue detenida y señalada como la operadora financiera de la organización delictiva.

De acuerdo con el periódico Reforma la versión de el Ejército señaló que en el domicilio donde fue detenida Angélica había un total de tres personas; sin embargo, la fiscalía no detalló el paradero de los otros individuos. La mujer había sido detenida en marzo de 2019 bajo la misma sospecha, pero fue liberada porque no se contaba con los elementos necesarios para acusarla.
En la primera versión sobre la detención del narcotraficante, la FGE señaló que una vez concedidas las órdenes de cateo “se planeó, diseñó y ejecutó el operativo estratégico de intervención, que sin realizar un solo disparo, se sometió a los delincuentes y se liberó a una empresaria que permanecía secuestrada”.
La dependencia señaló que este es un fuerte golpe a la delincuencia organizada en el estado puesto que al Cártel Santa Rosa de Lima se le adjudican varios actos violentos y sangrientos ocurridos en Guanajuato.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
