
Durante una conferencia virtual con otros dirigentes políticos de América Latina, Felipe Calderón habló sobre la influencia de los cárteles mexicanos en Venezuela y el desempeño de la administración de Andrés Manuel López Obrador de quien dijo: “no está en sus cabales”.
En la conferencia digital titulada “El caso Venezuela como amenaza”, contó con la intervención del ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana y Jorge Quiroga de Bolivia; así como el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el diputado venezolano Richard Blanco, además de la ex ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
Durante una de sus intervenciones, el ahora integrante de la organización México Libre que busca convertirse en un partido político, aseguró que nuestro país atraviesa “un proceso de desmantelamiento de las instituciones democráticas”, pues el gobierno de López Obrador “está acabando con la autonomía de las instituciones y amenaza incluso la del Instituto Nacional Electoral”.
Por otra parte, aseguró que hay un circo alrededor de la venta del avión presidencial, un circo de culpa hacia el pasado, así como un notable esfuerzo “por dividir a los mexicanos en dos categorías: el perfil de los conservadores, fifís, corruptos, ricos y el de los héroes impolutos que apoyan al presidente“. Dijo que es este “maniqueísmo lo que está polarizando y dividiendo al país”.

“Está acumulando el poder en las manos de una sola persona que ni tiene la capacidad, ni está en sus cabales, pienso en algunos momentos, para gobernar”, declaró el presidente Felipe Calderón, de acuerdo con los videos retomados por el canal de YouTube Polemón TV.
También señaló al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por presuntos malos manejos en la economía mexicana, pues durante la pandemia, la crisis provocó que cayera hasta un 20% en el segundo trimestre del año, además de haberse perdido, aseguró, 12 millones de empleos en apenas cuatro meses.
Tampoco dejó pasar la oportunidad de señalar los más de 40,000 muertos durante la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, lo que consideró “un pésimo manejo sanitario y económico de la pandemia”; así como el tema de la seguridad pues, aseguró, el control del país está siendo capturado por los grupos criminales.
“Esto no es para entrar en un concurso de lamentos, que es lo que menos quisiéramos, sino para advertir la necesaria acción conjunta que se requiere de todos nosotros para detener esta pandemia del populismo, este destrozo, esta destrucción organizada y sistemática el mínimo civilizatorio que muchos de nuestros países habrán alcanzado”, dijo el ex mandatario mexicano.

Al respecto, Felipe Calderón, ex presidente de México, aseguró que es en este tipo de foros donde se pueden intercambiar ideas o soluciones para la cuestión cubana, para sacar a Nicolás Maduro del poder, para establecer la democracia en Venezuela y para “detener el avance del populismo autoritario que está avanzando aceleradamente en una buena parte del continente latinoamericano”, refiriéndose también al régimen mexicano encabezado por López Obrador.
En primer lugar, para Venezuela, aseguró que se niega a creer que no pueda establecerse una democracia, pues aunque él mismo “vivió lo que es un régimen electoral fraudulento y lo ineficaz que resulta”, se resiste a aceptar que no haya posibilidades de establecerlo en dicho país y “a tener que descartar esa vía”.
Sin embargo, coincidió con los demás analistas que “no tiene caso dialogar con ellos (presidentes como Maduro o Andrés Manuel)” y aseguró también que deben “pensar fuera de la caja” en la búsqueda de diseñar una estrategia alternativa para sacarlos del poder, donde “por estricto rigor metodológico nada puede descartarse de antemano”.
Aseguró, por último, que se deben “movilizar por aire, mar y tierra” y “luchar por todas las vías, pero que incluyan la movilización, la participación pública, el diálogo, el llamado a la solidaridad internacional, la fuerza”.
“A mí me parece que yo exhortaría, primero acepto que muchos de la audiencia no estarán de acuerdo conmigo, pero Venezuela ha sufrido tanto y nuestros países ya van tan aceleradamente en ese camino del sufrimiento, que nosotros tenemos la responsabilidad de pensar con los pies en la tierra, el corazón ardiente, pero la cabeza bien fría acerca de lo que tenemos que hacer”, cerró el mexicano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
