
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer esta mañana que el semáforo epidemiológico sigue en semáforo naranja a partir del próximo lunes 3 de agosto; sin embargo, destacó que hay alerta.
“Seguimos en semáforo naranja, igual que la semana pasada, pero con alerta”, expresó Sheinbaum a través de una conferencia virtual.
Resaltó que es muy importante que la ciudadanía tenga presente la prevención y medidas de sana distancia, lavado de manos, así como permanecer en casa el mayor tiempo posible.
Sheinbaum reveló que la evolución hospitalaria permanece constante con un ligero incremento en personas intubadas.

En cuanto al riesgo de regresar al semáforo Rojo, de máximo contagio, alertó que existe esa posibilidad, ya que se determinará respecto al número de camas ocupadas.
Según el Modelo Epidemiológico, en los últimos 15 días se ha mantenido constante el número de camas ocupadas, ya que se desocupan cerca de dos diarias en los hospitales del país.
La cifra de ocupación hospitalaria actual general es de más de 4,700; sin embargo, si la ocupación crece hasta llegar a 5,127 camas, la CDMX podría volver al semáforo rojo.
“Se mantiene constante el número de camas ocupadas y hay cerca de dos camas que se desocupan diariamente”, explicó la jefa de Gobierno.
De acuerdo con la mandataria, las proyecciones en este momento es que la CDMX está en la trayectoria roja, es decir, que si mantiene la aplicación de prevención y con relación a los casos positivos podría continuar como hasta ahora, de lo contrario el semáforo sanitario podría volver a rojo.
“Si seguimos creciendo podríamos estar en una situación similar a la que estuvimos a mediados de mayo, más o menos en septiembre.Tenemos varias semanas para disminuir contagios, hospitalizaciones y si no podríamos llegar a una situación de mayor restricción en la actividad, que significa un paso al semáforo rojo”, advirtió.

Debido a que el semáforo permanece en naranja, las actividades que están permitidas desde que se autorizó el cambio de color en el semáforo, siguen sin cambios.
Con el semáforo naranja se autoriza la apertura de actividades económicas no esenciales en la capital. Algunas empresas pueden laborar al 30% de su capacidad; sin embargo, deberán tomar al 100% las medidas que fueron establecidas por la Secretaría de Salud desde el brote de COVID-19 en México.
También, se pide mantener cuidado por las personas vulnerables como gente de la tercera edad, con alguna comorbilidad y mujeres embarazadas.
Comienza la apertura de espacios públicos y comercios, así como la incorporación de actividades en centros comerciales, tianguis, restaurantes, hoteles, entre otros, pero con menor movilidad.
Desde el pasado 29 de junio abrieron paulatinamente comercios, hoteles, restaurantes, tianguis, estéticas, peluquerías, centros comerciales y se levantaron cortinas de los negocios en el Centro Histórico.
Tras la visita de decenas de personas que “inundaron” las calles del Centro Histórico al reincorporarse a sus actividades el pasado 30 de junio, se tomó la decisión de cerrar los locales durante el fin de semana.
En espacios públicos o parques se podrá caminar y realizar actividad física, siempre y cuando las personas sigan las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud.
Desde el pasado 10 de julio se implementó un plan de vigilancia en las 16 delegaciones de la capital, para conocer cuáles son las colonias que mantienen un menor uso de cubrebocas y viceversa.
A través de un análisis especial del flujo de personas que portan el utensilio y con ayuda de las cámaras de videovigilancia del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana (C5), se hace un registro de las zonas que menos llevan a cabo el proceso.
Dicho estudio se lleva a cabo semana con semana en los siguientes horarios: 9, 11, 13, 15, 17 y 19 horas.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



