
El líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho” construyó un hospital en el municipio de Villa Purificación, un hospital particular en el que se habría atendido los problemas renales que actualmente padece.
El lugar se encuentra en una zona de difícil acceso en la comunidad de Alcíhuatl. El nosocomio es pequeño tiene cuarenta metros de ancho por 20 de largo y cuenta con cuatro camas y seis consultorios, además de un área de cirugía y partos, de acuerdo con el recorrido que hizo Milenio Televisión por el lugar.
El lugar habría sido remodelado en 2011 y es atendido por una doctora y una enfermera. Los habitantes del lugar dijeron al medio mexicano que el nosocomio parece cerrado y que muchas veces hace falta el agua y medicinas.
Los pobladores aseguran que el lugar solo atiende de vez en cuando, pero en él se habría atendido por insuficiencia renal el capo de 54 años. La sede es de color blanco y de acuerdo con la información publicada por El Universal, también habría servido para atender a los círculos cercanos de Oseguera Cervantes y a la comunidad que lo acogió.
La comunidad de El Alcíhuatl un poblado con alrededor de 200 habitantes que está dedicado a la agricultura y la ganadería. Este mismo lugar es en el que un helicóptero federal fue derribado en 2015 en medio de un operativo para capturar a “El Mencho”.

Este lugar se localiza en la Costa Sur de la entidad y es uno de los núcleos más importantes del CJNG, cuyo poderío se extiende a varios estados como Michoacán, Veracruz, Colima y Tamaulipas.
Este lugar también ha sido calificado como uno de los escondites del narcotraficante, pues se encuentra entre varias casas y caminos de terracería. Algunos versiones apuntan que su padecimiento ha deteriorado su salud y ha puesto en riesgo la vida nómada que lleva en las montañas.
La región es también uno de los escondites de “El Mencho”. Durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto, las autoridades detectaron que el narcotraficante se estaba movilizando en los municipios de Autlán, Casimiro Castillo, El Grullo en el estado de Jalisco.
Para construir este lugar “El Mencho” habría entregado apoyos, despensas y obras locales a los pobladores para ganarse su simpatía.

Fue uno de los agentes de la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, Kyle Mori, quien aseguró a Univisión que el capo había encontrado el mejor de sus escondites en los cerros mexicanos.
Debido al tipo de actividad en la que está inmiscuido y el poder que ha conseguido a raíz de la misma, Nemesio Oseguera Cervantes se volvió a inicios de 2020 el hombre más buscado por la DEA, donde se ofrece una cuantiosa recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
El capo mexicano es conocido también por ser un consumidor adepto de los asados argentinos y carne de Sonora, por su afición a los gallos, a los animales exóticos y a los ranchos lujosos en los que se ha escondido durante este tiempo para evadir a las autoridades.
Con los años se han hecho allanamientos a estos lugares que han demostrado que los lugares eran utilizados para coleccionar animales exóticos, artículos extraños, autos de lujo, joyas y armas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
