
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa criticó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su cuenta de twitter, por no usar el avión presidencial para visitar y llevar ayuda a la gente afectada por el paso del huracán “Hanna” en el norte del país.
Calderón aludió al avión presidencial a propósito de que la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador se realizó este lunes en el antiguo hangar presidencial, ahora Base Aérea Militar No. 19, y con la mencionada aeronave como fondo escénico y tema central de la conferencia.
El expresidente hizo también mención del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), fideicomiso que tiene el objetivo de proporcionar suministros de auxilio y asistencia en caso de que se declare una emergencia provocada por un fenómeno natural perturbador.
“Hubieran aprovechado para subir al avión y visitar y llevar ayuda a la gente que lo perdió todo en Reynosa a causa del huracán. ¡ah! pero dejaron en cero el presupuesto de Fonden, y los damnificados no importan, sólo el circo mediático.”, tuiteó el expresidente Calderón.
Este año el Fonden recibió el menor monto de recursos en una década, según los Datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Los número indican que se aprobó una transferencia de recursos al fondo de emergencia por tres mil 353 millones de pesos, lo que implicó una reducción de 11.2% real frente a lo aprobado en 2019, y representa el segundo año consecutivo con una rebaja a las transferencias hacia el fideicomiso
Además, en los primeros meses de este año, se planteó en el medio legislativo la posibilidad de desaparecer al Fonden, como parte de una iniciativa para revisar el manejo de 44 fideicomisos. Sin embargo, ante la preocupación pública que se levantó entonces, la propuesta fue frenada en mayo y será sujeto de un análisis más detenido y se negociará en Parlamento abierto.
El huracán “Hanna” ha cobrado ya varias vidas y dejó afectaciones graves en todo el país. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó de la muerte de dos personas arrastradas por la corriente en un vehículo en Ramos Arizpe, Coahuila; tres personas desaparecidas en Reynosa, Tamaulipas, y otras tres en Monterrey, Nuevo León.

En la frontera de Tamaulipas y la zona de la ciudad de Reynosa, tres personas perdieron la vida y casi 200 tuvieron que ser desalojadas; se registraron daños en más de 45 barrios y alrededor de 50 mil habitantes resultaron afectadas. Además la población se mantiene en alerta por la crecida del río Bravo y la posibilidad de un desbordamiento.
En el estado de Coahuila, el gobernador Miguel Riquelme, informó sobre 33 accidentes automovilísticos, 8 personas rescatadas, 268 casas inundadas, 45 personas evacuadas y 17 personas en albergues, además de daños en la carretera de Saltillo a Monterrey.
El director de Protección Civil de Nuevo León, Miguel Perales, notificó el desalojo de 709 personas con 191 refugiados en albergues del estado. También explicó a EFE que al menos 14 personas fueron arrastradas por las corrientes de agua, de las que 10 fueron rescatadas y se trabaja en el salvamento de otras dos.
En este contexto, los senadores por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas exhortaron a la Secretaría de Gobernación pidiendo que se liberen los recursos del Fonden, para poder contrarrestar los daños ocasionados por la depresión tropical “Hanna”, el primer huracán de la temporada del Atlántico.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
